• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El precio de una medalla

El 2021 será un año olímpico y a pesar de la pandemia, muchos atletas entrenan con la meta puesta en los Juegos de Tokio

Escrito por Juan Pablo Olivares
Oct 5, 2020
en Deportes
Zulema Arenas, se hizo de un nombre en Sudamérica, pero ahora quiere llegar a sus primeros juegos olímpicos.
Las constantes lesiones le jugaron una mala pasada a la atleta que ahora va por su revancha.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Zulema Arenas, tiene 24 años de edad y es una de las mejores atletas del país. La deportista arequipeña, es plusmarquista nacional en los 3 000 metros con obstáculos. Además, batió el récord absoluto en los Juegos Bolivarianos del 2017 y consiguió una medalla de oro.

Su sueño es estar en los Juegos Olímpicos, pero ¿cuál es el método y los riesgos que implica alcanzar la gloria?

Zulema, personifica la imagen de una gran atleta, pero su éxito no es materializado sin esfuerzo. Para conseguir las medallas entrenó muchísimo. El trabajo de Zulema consiste en llevar su cuerpo al límite. “No es fácil ser una atleta de alto nivel. Nosotros exigimos a nuestro cuerpo al máximo, excedemos los límites y eso trae consecuencias más adelante”, señala.

Los atletas de élite se dan al máximo para llegar a lo más alto, incluso cuando entrenan, ¿puede ser bueno esto para la salud? “No veo mi vida sin entrenar o competir, a pesar que me he lesionado muchas veces. Creo que es la única manera de cumplir con el objetivo. Además de esto vivo”, sostiene Zulema.

Para la doctora y especialista en medicina del deporte, Arlett Huambo, ser un deportista de alto rendimiento no es precisamente sinónimo de salud. Sostiene que hay muchos deportistas que entrenan y compiten con lesiones, por ejemplo, las rodillas destrozadas o problemas en la cadera. 

“Las lesiones más comunes son por sobre uso, que son aquellas que se dan por el uso repetitivo de un ejercicio y son las lesiones crónicas como las de tendones y ligamentos”, añadió. 

Zulema Arenas, sufrió varias lesiones en las rodillas. La atleta padeció de lesiones a los ligamentos colaterales, de condromalacia (que es el desgaste de la articulación de la rodilla), además del desgastamiento de cartílagos y de talón de Aquiles.

“Recuperarme de mis lesiones a las rodillas me costó un año. Fue muy doloroso. Me inyectaban las rodillas interdiario y no podía ni caminar. Era tanto el dolor que pensé en retirarme” dijo.

El aspecto mental también es un factor importante. La excesiva presión puede ir unida al estrés. “No cualquier deportista es de alto nivel. Tenemos que conocer a cada deportista para que estos lleguen bien hasta al fin de su carrera, Es muy difícil”, sostiene Arlett Huambo.

Más allá del límite físico

El sacrifico, esfuerzo, los límites físicos y mentales del deportista de élite, muchas veces los llevan a replantear si realmente quieren seguir con ese estilo de vida. Más aún en nuestro país donde el apoyo de las autoridades deportivas se basa solo en los resultados.

“Ser atleta de élite puede traer consecuencias graves como las lesiones y lo peor es que cuando nos pasa eso y ya no puedes competir, las autoridades te quitan el apoyo. Deberíamos tener un seguro y una ley que nos proteja”, afirma Zulema Arenas.

Ella confiesa que se convirtió en una deportista de élite, no solo por el sueño de una medalla o la gloria. Como muchos otros deportistas de alto nivel, el tema económico también es una motivación para llegar al objetivo. “El deportista de alto rendimiento no solo se motiva por pasión, también nos interesa el tema económico para sustentar nuestra preparación y solventar todos los gastos”, añade.

Zulema Arenas y la mayoría de atletas aseguran que el método de entrenamiento es bueno, aunque hayan tenido lesiones. Además, los atletas de élite no señalan a un culpable de sus lesiones, sino más bien están dispuestos a adaptare a cierto grado de sacrificio.

A pesar del éxito de los deportistas de alto nivel, todos ellos pagan un alto precio. Entonces solo queda una pregunta ¿vale la pena pagar ese costo?

“Sí. Porque al correr me siento feliz, fuerte y llena de mucho coraje y valentía. Solo el atletismo me hace sentir segura conmigo misma”, sentenció Zulema.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Everardo Zapata Santillana, fue docente y actualmente tiene 94 años de edad. (Foto: Julio Angulo)

Coquito: El libro que paso de un estante a venderse por Internet

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil