• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

“El fisicoculturismo me salvó la vida”

Fernando Cuzziramos, es fisicoculturista y docente de la Universidad Católica San Pablo.

Escrito por Encuentro
May 1, 2024
en Deportes
La docencia universitaria y el fisicoculturismo, son las pasiones de Fernando Cuzziramos.

La docencia universitaria y el fisicoculturismo, son las pasiones de Fernando Cuzziramos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

A los 15 años de edad, a Fernando Cuzziramos Gutiérrez le dijeron que no volvería a caminar. Fueron más de cuatro meses que estuvo postrado en una cama de hospital. Las posibilidades de curarse, según los médicos, eran mínimas. De pesar 95 kilos, bajó a casi 60 kilos y su masa muscular prácticamente desapareció.

Sin embargo, Fernando rompió todos los pronósticos y estadísticas. No sólo se recuperó, sino que se sintió más fuerte y saludable que nunca, todo gracias al fisicoculturismo.

El docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica San Pablo, se convirtió en un gran deportista y su forma física era más que óptima. Hoy, a sus 40 años, pesa 95 kilos y tiene un porcentaje de grasa de 12 %.

Síndrome de Reiter

El camino al fisicoculturismo tuvo un insólito motivo. A Fernando se le vino abajo el mundo y sus sueños tras un diagnóstico médico. Aún recuerda cuando se le empezaron a inflamar las articulaciones.

Primero fueron las rodillas, luego los codos y la cadera, al punto de dejarlo sin movilidad y postrado en una cama. Luego de pasar por varios médicos y consultas, le diagnosticaron el síndrome de Reiter, una enfermedad conocida también como artrosis degenerativa.

Tomó medicamentos como los corticoides por casi un año y empezó a sentirse mejor, pero el médico le pidió que haga ejercicio y fue entonces que acudió al gimnasio.

En el gimnasio dio inicio a su rehabilitación y empezó a fortalecer las piernas y músculos. Los ejercicios le permitieron volver a caminar y se hizo más fuerte en lo psicológico y emocional.

“Hoy en día, la enfermedad es parte del pasado y ya no tengo ningún síntoma. El gimnasio y el fisicoculturismo me volvieron a la vida”, asegura.

Subirse a una tarima y competir, fue uno de los retos superados por el deportista.

Deporte y educación

Fernando Cuzziramos, siempre ha disfrutado del deporte. Culminada su etapa universitaria empezó a ir al gimnasio. Con el tiempo, lo hacía de manera disciplinada incursionando después, en el fisicoculturismo.

El deporte y la educación siempre han sido una buena combinación. Por ello, empezó su etapa de docencia junto a la deportiva, lo que le ayudó a superar sus propias limitaciones, asumir el reto de verse sobre una tarima y competir, así como tener un mejor control de sí mismo.

EL DATO

Los entrenadores Helbert Yapu y Daniel Torres, animaron a Fernando Cuzziramos a superar sus retos y convertirse en un ejemplo de deportista.

El arte del fisicoculturismo

Fernando sostiene que el fisicoculturismo es un deporte que tiene mucha relación con el arte, porque el culturismo es una forma de esculpir el cuerpo.

“En la arquitectura nosotros usamos la medida del cuerpo como el punto para el cual diseñamos los espacios. Entonces, el cuerpo se vuelve algo muy importante para realizar los diseños”, sostiene.

El docente y fisicoculturista, se siente feliz e imparable. Si hay una palabra que lo define es la superación. Sus ganas de superarse a sí mismo y la convicción para lograrlo lo han llevado a alcanzar todas sus metas.

Fernando Cuzziramos tiene músculos fuertes, que cautivan o cautivaron la mirada de muchos. A menudo comparte con sus alumnos su historia. También es habitual verlo en el gimnasio y dictando clases, siempre con buena energía, demostrando que el deporte y la educación son la mejor combinación posible.

Avanza destacando en el mundo de la docencia y el fisicoculturismo, y aunque hoy está retirado de las competencias, espera seguir demostrando con su historia y ejemplo, que no hay límites para superar los problemas y alcanzar las metas.

Tags relacionados: ArequipaDeportesEscuela de Arquitectura y UrbanismoFisicoculturismo

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Desde tempranas horas la gente asiste a misa. Esperan la bendición de sus imágenes para retornar a sus lugares de origen.

La peregrinación a Chapi

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil