• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El estadio Melgar, símbolo y sentimiento de Arequipa

Este 2024, el viejo estadio cumple 84 años de inaugurado

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ago 13, 2024
en Deportes
El estadio Melgar será una de las sedes del próximo Sudamericano de Fútbol Sub-20.

El estadio Melgar será una de las sedes del próximo Sudamericano de Fútbol Sub-20.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Una mezcla de orgullo, algarabía y bienvenida, se vivió el 13 de octubre de 1940. Los diarios de aquella época le dedicaron fotos y páginas enteras, al momento más importante y emocionante de la historia deportiva de Arequipa: la inauguración del estadio Mariano Melgar.

El recinto deportivo, con una capacidad para 15 mil personas, fue construido en el centro de la ciudad por los 400 años de fundación española de Arequipa y lucía repleto en sus cuatro tribunas. Según el programa, coloridas delegaciones de deportistas desfilaron frente a la tribuna principal, acto que conmovió y animó a las autoridades de ese entonces.

Tanto caballeros como damas vestidos de gala cantaban el Himno de Arequipa mientras, en los recién estrenados camerinos, los equipos del Piérola FBC y White Star, aguardaban emocionados para ser protagonistas del partido inaugural.

Miles de arequipeños vieron el espectáculo, soñado por una ciudad que esperó con paciencia que el primer Stadium Melgar, que sólo tenía una tribuna de madera y que estaba ubicado, en aquel entonces, en la calle Torrello, hoy calle San Juan de Dios, sea remplazado por el estadio Melgar, una edificación de cemento y fierro.

Con más de 80 años de antigüedad, el estadio Melgar requiere una refacción o remodelación urgente.

Su historia

Los asistentes no se imaginaron que 26 años después, una larga lista de partidos de fútbol y personajes harían historia en este recinto deportivo. En 1966, jugaría el Santos de Brasil –con Pelé y Garrincha– un partido amistoso ante el FBC Melgar. En 1957, Gladys Zender, la primera Miss Universo peruana, visitaría el estadio.

El tenista arequipeño Alejandro Olmedo, campeón de Wimbledon en 1959, volvería a llenar las tribunas para un partido de exhibición. También fue escenario de la primera participación del FBC Melgar en una Copa Libertadores, en 1982. En 1997, se llevaría a cabo los Juegos Bolivarianos y en 2001, el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17.

Rosa Villanueva Torres, hija de Luis Alfredo Villanueva Zegarra, uno de los primeros administradores del estadio, con algo de nostalgia recuerda que, en esa época, la gente iba siempre elegantemente vestida, aunque en su mayoría eran más varones que mujeres.

Recuerda también que la torre ubicada en la tribuna oriente tenía gradas de cemento y escaleras de madera y que el campo se regaba con agua de chacra, porque en el arco norte había pozas. “Para podar el pasto, utilizaban a los borregos”, narra.

Clásicos arequipeños y partidos internacionales se jugaron en el añejo estadio Melgar.

Construcción clásica e histórica

Con más de 80 años de antigüedad, el estadio Melgar se convirtió en una construcción clásica, histórica, emblemática y tradicional. Hablar de este estadio es hablar de memoria, de una edificación especial.

Carlos Zeballos Velarde, arquitecto y docente de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), sostiene que el estadio Melgar es una construcción de modelo art déco, con estilo geométrico premoderno.

Asimismo, el recinto deportivo se construyó de concreto armado (fierro y cemento), especial para esta edificación por el tipo de actividad, soporte y vibración al que está sometido. Además, por estar en el centro de la ciudad, en el tradicional barrio de IV Centenario, se convirtió en un hito o referente urbano.

“El modelo del estadio como arquitectura es estereotípico. Sin embargo, no tiene una característica especial”, sostuvo Zeballos.

El recinto es una de las obras más importantes y antiguas de Arequipa y forma parte de su historia. Es por eso que muchos arequipeños consideran que debería ser declarado un monumento o patrimonio histórico.

Sentimiento popular, nada más

Más allá de que el estadio Melgar se convirtiera en una especie de “catedral”, para todos los amantes del fútbol y un símbolo identitario para la ciudad, esta condición se ha exagerado un poco.

Para el historiador, investigador y docente, Mario Arce Espinoza, a pesar de la antigüedad e historia del estadio Melgar, su construcción no tiene nada de especial o particular, ni un componente artístico o arquitectónico de valor.

“Lo del estadio Melgar pasa por un tema de sentimentalismo o romanticismo de los arequipeños, que identifican el estadio como parte de su vida. Pero no es suficiente para que sea catalogado como patrimonio o monumento”, explicó.

El recinto deportivo es una de las obras más importantes y antiguas de Arequipa.

Futuro incierto

La posible realización del Sudamericano de Fútbol Sub-20 en Arequipa, marcó la agenda del estadio Melgar estos días. El añejo recinto sería una de las sedes para el campeonato. Sin embargo, tendría que ser –por lo menos– refaccionado.

Una posibilidad que, para el arquitecto Carlos Zeballos, se torna obligatoria más allá de lo visual o estético. El especialista asegura que el tema de la seguridad debe ser la prioridad.

En esa línea, la evaluación de la estructura de los estadios responde a normas nacionales que se actualizan a raíz de terremotos y el estadio Melgar ha soportado tres  movimientos telúricos de fuerte intensidad.

Además, el docente de la UCSP explica que la evaluación de seguridad consiste también en la forma cómo están dispuestas las áreas de evacuación y el sistema contra incendios.

“Habría que evaluar si vale la pena preservar su estructura o su arquitectura, de lo contrario, sería mejor construir un nuevo estadio”, advirtió.

Lo cierto es que, aunque Arequipa fue designada como sede del Sudamericano Sub-20 de 2025, esta nominación está en peligro, debido a que el estadio Melgar no cumple con los requisitos preestablecidos.

Y quizás, el orgullo, algarabía, y bienvenida que se vivió hace 84 años, se tenga que postergar hasta volver a escribir que Arequipa tiene un nuevo y verdadero estadio.

Tags relacionados: ArequipaatletismoDeportesFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación

¿Arequipa avanza como ciudad y región?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil