• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Del miedo al deporte y a la felicidad

Andrea Montoya empezó a practicar deporte a los 14 y en tan sólo cuatro años se convirtió en medallista sudamericana de parabádminton

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 20, 2024
en Deportes
Andrea Montoya ganó una medalla de oro y una de bronce en el Campeonato Sudamericano de Parabádminton Lima 2024.

Andrea Montoya ganó una medalla de oro y una de bronce en el Campeonato Sudamericano de Parabádminton Lima 2024.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Desde que Andrea agarró la plumilla y empezó a pegarle con la raqueta para jugar al bádminton, nació su gusto por el deporte. Fue su primera vez. Antes, no había practicado ninguna disciplina deportiva porque simplemente no tuvo las ganas de hacerlo.

Ella es Andrea Montoya Castañeda, la paradeportista habituada hasta hace cuatro años a no prestarle ningún interés al deporte, y que se convirtió en una de las mejores representantes y medallista del parabádminton del Perú.

“La verdad es que me daba flojera, no tenía la motivación ni ganas de hacer deporte. Fue gracias a la insistencia de mis padres que me enganché con el bádminton”, reconoce.

Medallista sudamericana

Pero aquello que podría parecer una exageración o un simple alarde narrativo, es en el caso de Andrea Montoya, un relato real.

Hace unas semanas, la paradeportista ganó la medalla de oro en doble femenino y bronce en singles en el Campeonato Sudamericano de Parabádminton Lima 2024. Además, ha clasificado al Campeonato Panamericano de Brasil, que se realizará el próximo año.

La paradeportista entrena todos los días por espacio de cuatro horas.

Aprendizaje y confianza

Andrea, de 18 años de edad, tiene acondroplasia, un trastorno del crecimiento de los huesos que ocasiona el tipo más común de enanismo, sin embargo, eso no la amilana para nada. Ella irradia la tranquilidad y satisfacción de quien se ha convertido, en corto tiempo, en una deportista de alta competencia.

Incursionar en este deporte le ayudó a perder la timidez que la gobernaba durante su niñez y adolescencia. Le enseñó también a perder el miedo a ser rechazada y, sobre todo, a tener más confianza y seguridad.

“El primer día de entrenamiento fue difícil para mí. Tenía miedo de que me señalen como la ‘nueva’, o que me diera vergüenza de no tener condiciones para el deporte”, recuerda.

Montoya tiene como objetivo clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

En busca de una oportunidad

Tras unos minutos de conversación es inevitable preguntarle si alguna vez ha sido señalada o marginada por su enfermedad. “Nunca me he sentido marginada ni relegada, ni cosa por el estilo”, dice con un tono muy firme.

Reconoce que mucha gente con discapacidad no tiene la oportunidad o no se atreve a practicar algún deporte, pero ella asegura que esa situación se puede y debe revertir.

Aunque el deporte le ayuda a llevar de mejor manera su enfermedad, Andrea quiere ayudar a todas las personas con discapacidad a ver la vida y las oportunidades de una manera diferente, con más optimismo y decisión.

En el parabádminton vio la oportunidad de crecer como persona y deportista.

Deportista y psicóloga

Para ello, Andrea estudia la carrera de Psicología en la Universidad Católica San Pablo. Cursa el segundo semestre y asegura que con el conocimiento y las herramientas necesarias estará preparada para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y tener un mejor futuro a través del deporte.

Un futuro prometedor se le avecina a Andrea, la alumna de la San Pablo que buscará clasificar a los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027, y obtener una medalla. Un sueño que, de hacerse realidad, sería el más importante en su corta carrera deportiva.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de PsicologíaDeportes

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Niño Manuelito o Niño de la Espina. Cusco es la región que se caracteriza por esta singular representación del niño Jesús. (Foto: Larry Segundo Orellana)

Santurantikuy: la tradición navideña que Cusco celebra

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil