• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Campeones del 81: una hazaña cinematográfica

Cuarenta años después de alcanzar la gloria máxima, los campeones del FBC Melgar de 1981 se juntaron para contar en una esperada película aquella gesta

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 20, 2022
en Deportes
El equipo rojinegro capitaneado por Raúl Obando, enfrentó a Sporting Cristal en el estadio Nacional.

El equipo rojinegro capitaneado por Raúl Obando, enfrentó a Sporting Cristal en el estadio Nacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Melgar es Arequipa, campeones del 81 es el nombre del largometraje sin precedentes que mezcla la emoción con la nostalgia y así, el recuerdo de aquella gesta deportiva del fútbol arequipeño: el título nacional del Torneo Descentralizado de 1981.

La película, según Pilar Rivera, periodista, hincha del balompié desde 1982 —y de Melgar a partir de 1984— y productora general del filme, “es un cóctel de sensaciones y emociones que recorre toda la escala de valores”.

Reconocimiento y valoración

Arnaldo Suclla, Abraham Medina, Emilio ‘Che’ Campana y Ángel Gutiérrez son algunos de los exfutbolistas protagonistas de la película.

El rodaje dura 1 hora y 20 minutos. El proyecto nació en abril de 2019, las grabaciones empezaron en noviembre del mismo año y terminaron en febrero de 2020.  La cinta no es dramatizada, sino que recrea los momentos y experiencias vividas ese año (1981) con declaraciones y revelaciones de los propios protagonistas. Se estrenará este 28 de septiembre.

Pilar Rivera dirigió este proyecto con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan y valoren la historia de los futbolistas que le dieron la primera estrella al cuadro ‘dominó’ y no sean olvidados. “La trayectoria y éxito deportivo a veces son crueles con las personas. En el fútbol, un día eres estrella y al otro estás en el olvido”, afirmó.

El hilo de la historia narra cómo llegaron al FBC Melgar, cómo jugaron esa final y qué sintieron al regresar a Arequipa como campeones. Es un contenido emocional que muchos recuerdan con nostalgia y a quienes les gustaría vivirlo nuevamente.

Melgar es Arequipa, campeones del 81, también nos adentra en la vida y experiencias de aquellos héroes. Encuentro dialogó con ellos y en la búsqueda de anécdotas y un recuerdo feliz, también encontró la melancolía del olvido de la historia que no fue relatada y retratada de una manera tan cercana y con el espíritu de darle el verdadero valor y reconocimiento de lo hecho por los deportistas.

IMPORTANTE

El tráiler de la película la puede ver AQUÍ

De futbolista a actor

Jorge Ramírez, es uno de los campeones del 81, jugaba de defensa y no solo sobresalió en el FBC Melgar, también lo hizo en la selección peruana. Actualmente radica en Iñapari, una localidad de la región de Madre de Dios, su tierra natal.

Para Ramírez, ser convocado para ser parte de la película fue una grata sorpresa. Nunca imaginó convertirse en actor de cine; y sobretodo, está feliz porque serán reconocidos por lo hecho en el fútbol arequipeño y peruano.

Pero no todo fue color rosa en el equipo rojinegro. El exfutbolista recuerda los problemas por los que pasaron en el camino hacia el título; sufrimiento que hoy, hace más enriquecedora la hazaña conseguida.

En ese año (1981), no tenían estadios donde entrenar y lo hacían en todos los parques de Arequipa, el de Selva Alegre era su fortín principal. “No teníamos uniformes para entrenar, todos teníamos diferente ropa, usábamos camisetas de distintos colores y modelos”, recuerda.

Otro de los problemas era el económico. Ramírez asegura que les llegaron a deber hasta seis meses de sueldo y esperaban jugar ante equipos populares como Alianza Lima o Universitario de Deportes para cobrar gracias a la taquilla.

Ahora con 70 años de edad en su natal Madre de Dios, es entrenador del equipo de fútbol Atlético Municipal Iñapari que participa por primera vez en la etapa nacional de la Copa Perú.

Amor por la rojinegra

Benigno Pérez fue uno de los jugadores arequipeños de aquel equipo campeón. Antes de ser ganador con el equipo rojinegro, consiguió el título de la Copa Perú con Sportivo Huracán en 1973.

El exfutbolista asegura que aún tiene el reconocimiento y cariño de los hinchas arequipeños y aclara que la indiferencia y olvido es de parte de la institución rojinegra.

Cuenta que se retiró del fútbol al día siguiente que salieron campeones y cuando el equipo —meses después— jugó la Copa Libertadores, tuvo que comprarse su entrada para ver el partido. “Como ya era un exjugador la directiva ni si quiera me dio una entrada de cortesía”, lamentó.

Pese a ello, confiesa que por el amor al club dejó que le infiltraran por primera vez la rodilla. Fue en el entretiempo de la final con Sporting Cristal, pero antes de que termine el partido tuvieron que cambiarlo porque no daba más. Aquella final, Pérez la jugó lesionado.

El exvolante terminó con tendinitis y artrosis en su rodilla. Recién en 2013 se operó y le pusieron una ‘rodilla nueva’. Es profesor de educación física, laboró 21 años en el colegio La Salle, se jubiló y hoy sigue ligado al deporte de manera particular y quiere ser promotor de eventos artísticos y culturales.

Sueño cumplido

Abraham Medina fue uno de los cuatro camanejos que integraron aquel equipo. El popular ‘Loco’ vive emocionado por el pronto estreno de la película. Dice que todos sus sueños en el fútbol se cumplieron: ser jugador profesional, pertenecer al FBC Melgar y ser campeón.

Sobre la final, cuenta que antes del partido tenía nervios y ansiedad. Cuando salieron al campo de juego nunca imaginó que jugaría a estadio lleno. Se preguntaba si era real lo que estaba viviendo. “En ese momento pasaron muchas cosas por mi cabeza, desde mi infancia y los sueños que tenía”, recuerda.

Medina estudió la carrera de Derecho, pero no terminó y aunque dice que piensa retomar los estudios, se dedica por lo pronto, al servicio de taxi en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.

“Todo lo que me pasó en la vida se lo pedí a Dios y todo me lo dio. Él me encauzó y no me arrepiento de nada, si volviera a nacer haría todo igual”, asegura.

De nivel internacional

La película se estrenará este 28 de septiembre. Para llegar a este punto, la cinta pasó por una rigurosa evaluación en Colombia y al inicio se verá en el cine Cinépolis. Los tres primeros días el ingreso será gratuito y si tiene acogida, será llevada a instituciones y teatros de la ciudad.

Pilar Rivera no descarta que Melgar es Arequipa, campeones del 81 sea vista a nivel nacional e internacional y, por qué no, que sea nominada a algunos premios. Al final, sería bien merecido ya que el filme tiene todos los elementos necesarios para pasar a la historia como una de las mejores películas deportivas del país.

EL DATO

La película fue producida por el cineasta Wuildo Ontiveros, Antonio Zúñiga, Ernesto Barrionuevo y Pilar Rivera.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFBC Melgar

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
El equipo tuvo el apoyo de la incubadora de negocios Kaman.

Ayphu: una solución técnica para incursionar en las redes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil