• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Beer Run Aqp, la comunidad runner más grande de Arequipa

Pertenecer a un equipo de running puede ser la mejor opción para iniciarse en este deporte

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 7, 2024
en Deportes
Comunidades como Beer Run Aqp, se convierten en una gran oportunidad para empezar a practicar el running.

Comunidades como Beer Run Aqp, se convierten en una gran oportunidad para empezar a practicar el running.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

En los últimos años, la práctica del running creció de manera exponencial. La popularidad de este deporte ha hecho que en nuestro país se formen diferentes comunidades.

Estos grupos constituyen no sólo una buena oportunidad para hacer deporte, sino también una ocasión para alcanzar metas y socializar.

La comunidad más grande

En Arequipa, desde hace algunos años existe Beer Run Aqp, una comunidad que empezó a funcionar con 15 personas y que hoy alberga a casi 1000 corredores, convirtiéndose en el grupo de running más grande de la ciudad.

María José Delgado y Andrés Sánchez, antiguos alumnos de la Universidad Católica San Pablo y encargados de dirigir esta comunidad, sostienen que buscan fomentar el trote y dar oportunidad a jóvenes y adultos de iniciarse en este deporte.

“Pero, sobre todo, buscamos que sean personas con buena vibra, solidarios y consigan un equilibrio de cuerpo y mente”, asegura Delgado.

Correr, no sólo es una buena opción para hacer ejercicio físico, sino que tiene un impacto positivo en la salud mental. Es por ello que, todos los jueves, en la noche, un grupo de cerca de 100 entusiastas personas sale a las calles a correr una distancia de 5 kilómetros de forma progresiva y agradable.

“La idea no sólo es hacer deporte, también buscamos tener un espacio para compartir buenos momentos. Luego de correr, vamos a un bar o restaurant a confraternizar y socializar de manera responsable”, sostuvo Delgado.

. Compartir y socializar después de cada carrera, es uno de los objetivos de esta comunidad.

Escenarios ideales

Salir a correr, resulta casi siempre una experiencia agradable. Por ello, otro de los objetivos de Beer Run Aqp, es buscar más espacios para la práctica de este deporte.

Calles, avenidas o rutas alejadas de la ciudad son algunos de los lugares escogidos para ponerse las zapatillas y empezar a sumar metros y kilómetros.

En ese sentido, Andrés Sánchez, explica que, la geografía de Arequipa, es ideal para el running, porque cuenta con paisajes naturales, alejados de la ciudad y el caótico tráfico vehicular. Más aún, cuando no se tiene respeto por el runner, ni el apoyo necesario de las autoridades para conseguir los permisos y practicar este deporte de manera segura por las calles y avenidas.

Más allá de los inconvenientes y falta de apoyo, practicar el running y pertenecer a una comunidad, es una excelente manera de mejorar la vida social y tener un crecimiento como corredor amateur.

María José y Andrés, buscan fomentar y masificar el running en Arequipa.

De alta competencia

El deportista que forma parte de Beer Run Aqp, además de contar con un espacio sano y de socialización, también puede incursionar en este deporte de manera profesional, mediante el Club de Running. Este grupo creado hace un mes ya cuenta con varios integrantes.

“Por el pago de 120 soles, el corredor  tiene la guía y el asesoramiento de un entrenador internacional”, explicó Delgado.

La popularidad del running y los beneficios de practicarlo en grupos o comunidades, brindan un buen ambiente y una oportunidad de mejorar las técnicas y rendimiento.

De esta manera, no hay excusas para comenzar a correr y convertir este deporte en un hábito saludable.

Tags relacionados: ArequipaDeportesRunning

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
El mundo de la natación inspiró a Gonzalo Enríquez a emprender con Olimpic.

Olimpic: Cuando la natación te da una idea de negocio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil