Alejandra Chávez, una mujer acostumbrada a superar retos

La nadadora y alumna de la San Pablo, desafía los límites entre el deporte y los estudios para convertirse en una atleta de alto rendimiento, con la mirada puesta en los próximos Juegos Universitarios.

Alejandra Chávez Paredes, participará en los Juegos Universitarios y allí buscará mejorar su marca.

Juan Pablo Olivares

Desde niña, Alejandra Chávez Paredes se caracterizó por ser una mujer de retos. A los 6 años aprendió a nadar en la piscina del Club Internacional, y apenas tres años después, incursionó en la natación competitiva.

Empezó a ganar torneos locales y se propuso una nueva meta: participar en un campeonato nacional. Lo consiguió en 2017, en la categoría infantil, en Lima, donde no le fue nada mal, pues ocupó un meritorio cuarto lugar.

Carácter y disciplina

Nadar es una pasión que Alejandra heredó de su hermana María Fernanda, quien destacó a nivel escolar, regional y nacional. Su influencia fue tal que le hizo entender, desde temprana edad, lo que significaba entrenar con disciplina y competir con carácter.

“Nunca fue una obligación entrenar o aprender a nadar. Aunque es difícil mantenerse en este deporte, por los constantes y fuertes entrenamientos, la satisfacción de hacer lo que te gusta y conseguir logros es lo mejor”, asegura Alejandra.

La decisión de ser una deportista de alto rendimiento, responde al objetivo de seguir creciendo y fortalecer su desempeño. Entre competencias y entrenamientos exigentes, la nadadora quiere forjar una versión más madura y sólida de sí misma en el ámbito deportivo.

Disciplina y carácter, son cualidades que Alejandra adquirió con la natación.

Compaginar el deporte con los estudios

Alejandra se considera una chica muy disciplinada, responsable, competitiva y retadora, valores que ha desarrollado tanto en la piscina como en el aula.

Actualmente tiene 18 años, estudia Ingeniería Industrial en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y cursa el tercer semestre. Además, forma parte del Programa Deportivo de Alta Competencia (Prodac), que promueve la combinación de los estudios y el deporte.

Compaginar ambas actividades no siempre es fácil; como muchos jóvenes atletas, Alejandra Chávez debe entrenar varias horas a la semana para mejorar su rendimiento, sin descuidar su desempeño académico. La alumna de la UCSP empieza su día a las 7 de la mañana y termina al promediar las 11 de la noche.

Asiste a clases por las mañanas y en las tardes entrena por espacio de dos horas. El resto del día lo aprovecha para realizar tareas y trabajos. De esa manera, compatibiliza los estudios con sus entrenamientos.

“Me gusta organizarme para poder responder tanto en lo académico como en lo deportivo. No me gusta desvelarme, porque a veces sufro de insomnio. Por eso, trato de dormir las horas que sean necesarias”, confiesa.

La destacada nadadora compagina el deporte con los estudios en la UCSP.

Marca registrada

El estilo libre es su favorito, y la prueba de los 50 metros libres es en la que más destaca con una marca de 29 segundos. Sin embargo, su nuevo reto es superar ese tiempo y registrar un segundo menos.

Con ese propósito, Alejandra entrena todos los días y se prepara para su próxima cita: los Juegos Nacionales Universitarios, la competencia ideal para mejorar su marca. “Los Juegos Universitarios 2025 serán mi segunda experiencia. Es una competencia de alto nivel y requiere mucha preparación y entrenamiento. En ese sentido, tengo todo el apoyo de la universidad”, concluyó.

Salir de la versión móvil