• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Santiago el Pajarero” o cómo soñar el futuro a pesar del fracaso

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2018
en Cultura, Destacado
La puesta en escena será en el Centro de las Artes, ubicado en la calle Palacio Viejo 414.

La puesta en escena será en el Centro de las Artes, ubicado en la calle Palacio Viejo 414.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

“Precursor de la aeronáutica en el Perú”, este ha sido el reconocimiento póstumo a Santiago de Cárdenas, un peruano que luego de estudiar el vuelo de las aves durante catorce años se arriesgó a presentar sus conclusiones al virrey Manuel Amat y Juliet el 5 de noviembre de 1761. En esa ocasión, le propuso algo fantástico para la época: la elaboración de una máquina para el vuelo humano.

Puesta en escena

Mauricio Rodríguez Camargo dirige la versión libre de este personaje en “Vida y pasión de Santiago el Pajarero”, teatro íntimo que será presentado en el Centro de las Artes, los viernes y sábados del 6 de abril al 19 de mayo.

Esta obra es una dramatización que Julio Ramón Ribeyro hizo a propósito de un texto escrito por Ricardo Palma en 1878. Este narra la vida de Santiago, un joven autodidacta que gustaba de ir a los cerros San Jerónimo, San Cristóbal y Amancaes para observar pacientemente el vuelo de las aves y la dinámica que existía detrás de este acto natural e inherente a estos seres alados.

Mauricio Rodríguez Camargo nos explica que en esta versión libre se centraron en el Santiago innovador y soñador que es aplacado por su tiempo y que, finalmente, la sociedad no comprende. Él inventa un aparato, convencido de que puede ser de gran ayuda para todos y por eso recurre a su primera autoridad, el virrey; pero este anda interesado en otros asuntos y deriva el pedido de Santiago a los maestros de la universidad San Marcos, que luego de escuchar sus postulados lo tildan de loco.

“Llama la atención el tratamiento que Ribeyro le da a esta pieza. Los diálogos profundos en los que el protagonista se ve constantemente entre la espada y la pared, intentando defender sus ideales. Por momentos, da la impresión de que es Ribeyro y no De Cárdenas quien explica por qué a pesar de todo el talento que desplegaba al escribir tuvo que irse del país al no obtener el reconocimiento deseado”, comentó Rodríguez.

La vigencia del drama

Desde De Cárdenas hasta Palma, pasando por Ribeyro y de este al día de hoy, la situación no ha cambiado sustancialmente. Si bien el virreinato ya no existe, lo que subsiste es la desazón que muchas personas experimentan al ver sus voces y sus sueños ignorados por quienes, en efecto, deberían tomarles en cuenta para generar pequeños o grandes cambios en la sociedad.

“Santiago de Cárdenas es cualquier persona con una buena idea que no puede llevar a cabo por falta de presupuesto y de diligencia política. Puede ser un congresista presentando un buen proyecto de ley, pero opacado por intereses mezquinos de quienes antes ya han negociado un acuerdo ‘por lo bajo’.

«Puede ser un buen presidente que se ve secuestrado por la bancada opositora, o puede ser también un buen funcionario del Poder Judicial que tiene una genial idea para agilizar los procesos, pero es devorado por la burocracia. En fin, creo que estamos rodeados de Santiagos, por eso urge prestar atención a esas pequeñas luces salpicadas de futuro”, sostiene Rodríguez.

Una respuesta al mañana

Sobre la posibilidad de contextualizar una historia de hace más de 200 años, Mauricio Rodríguez comentó que en esta temporada tenían la idea de soñar el futuro. Querían darle una respuesta al mañana desde el teatro, y esta obra lo permite.

“De Cárdenas es una persona que sueña el futuro; que se imagina algo mejor para los demás; que aspira al bien común por medio del desarrollo, aun con un aparato político deficiente al que se enfrenta durante toda su vida, porque lamentablemente cuando por fin es escuchado por el rey en España, este fallece”, añade Rodríguez.

Tags relacionados: ArequipaIntegrArteSantiago el PajareroTeatro

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
El oír misa no es solo bueno por cumplir un precepto más de la Iglesia.

Ir a misa y (no) comulgar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil