• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

Educar la voluntad en el inicio del año escolar

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2017
en Familia
La familia debe ser la primera motivadora en la pregunta de la vocación en los hijos. Sin forzar nada, sin obligar a nadie.

La familia debe ser la primera motivadora en la pregunta de la vocación en los hijos. Sin forzar nada, sin obligar a nadie.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Varios millones de nuestros niños y jóvenes empiezan clases en estos días. Es nuestro deber como padres y maestros ayudarlos en este proceso. Me permito ofrecerles algunos consejos para aplicarlos en estas primeras semanas.

Educar la voluntad

Luego de las vacaciones, los chicos suelen estar adormecidos. Si a ello se suma la expectativa por la llegada de un nuevo inicio, tenemos un coctel de sentimientos que debemos saber manejar. Nuestros hijos se enfrentan al “me agrada” o “me desagrada”, al “siento temor y ansiedad” o, tal vez, al “estoy contento y animoso”. Lo inteligente es situarnos en lo que más nos conviene, entonces hagamos que se pregunten: ¿Cómo quiero empezar el año?

Si la voluntad es una facultad específica del ser humano, que le permite moverse hacia el bien, la respuesta a la pregunta anterior jamás debe tener un contenido negativo. Al contrario, el resultado del diálogo debe impulsarlos a ir más allá de la dimensión afectiva, de las aficiones sensoriales, de las tendencias. Ayuda mucho razonar las decisiones que se le imponen y lograr que pasen a ser suyas.

Estos días, por el solo hecho de tener que ir al colegio, hay que levantarse más temprano y hacer una serie de cosas con mayor diligencia, como: asearse, arreglar sus cosas, desayunar, vestirse adecuadamente, salir a tomar la movilidad, etc. Toda esta actividad supone actos de voluntad.

Razones

Hace un tiempo le decía a un muchacho: “Hoy empiezan a cumplirse tus sueños”. Me miró con cara de no haber entendido, entonces le expliqué: “Es que al ir al colegio te estás preparando para lo que quieres ser en la vida y vale la pena empezar bien este paso importante: sin temores, sin desánimos, sin flojeras, porque empiezas una actividad que va a ayudarte a desplegar tus capacidades, tus conocimientos y todo aquello que necesites para cumplir tus sueños”.

Cuando tenemos claro el panorama, las razones organizan mejor nuestros sentimientos, valoramos los motivos, las conveniencias y consecuentemente tenemos mejores sentimientos e impulsos.

Si tenemos claras las razones de nuestro esfuerzo, nuestro actuar es más intencional, más consistente y responsable. Por el contrario, si no nos ayudamos a clarificar las cosas, nuestro actuar será confuso y ligero.

Conclusión
Como muchas cosas, la voluntad puede tener desequilibrios o trastornos. El más conocido es la abulia, que no es sino la carencia de voluntad que se manifiesta en la poca capacidad para tomar decisiones, inconstancia en los compromisos y confusión en las ideas.

Por esta razón, la voluntad tiene que ser educada de manera espontánea y cotidiana, mediante las experiencias de vida. Aprovechemos estos días de cambio de rutina, de la ilusión propia que despierta el volver al colegio, para apoyar a nuestros hijos con criterios e ideas claras respecto al esfuerzo que implica la vida escolar.

Tags relacionados: FamiliaVoluntad

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
Investigación tuvo una duración de dos años.

Investigadores arequipeños descubren remedio para la artritis reumatoidea

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil