• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

En Arequipa no hay espacio, ¡ni para libros ni para lectores!

Escrito por Encuentro
May 14, 2018
en Cultura, Destacado
Novelas de corte romántico serían las preferidas por los jóvenes y adolescentes.

Novelas de corte romántico serían las preferidas por los jóvenes y adolescentes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

¡Calma! La realidad no es esa, sino todo lo contrario (por suerte). En nuestra ciudad el índice de lectores ha crecido y con ello la adquisición de libros. Si a esto le sumamos el trabajo de las pequeñas editoriales independientes, para dar a conocer nuevos escritores locales, y los incentivos económicos del Ministerio de Cultura al libro y la lectura, hay motivos para celebrar.

Las actividades en torno al Día del Libro trajeron conversatorios, presentaciones de nuevos libros, ferias, lecturas abiertas, entre otras. Si bien estos espacios tuvieron más énfasis este mes, en general, todo ello forma parte de un plan continuo desarrollado por el Gobierno regional, la municipalidad provincial y diferentes colaboradores independientes.

La comuna provincial, por ejemplo, lleva a cabo, junto con el Ministerio de Cultura, la Meta 06, que consiste en hacer diversas actividades para promocionar la lectura y los libros, y a cambio obtiene incentivos para la modernización municipal. Es decir, cuanta más actividad lectora haya, más será el beneficio económico otorgado a nuestra municipalidad.

Desde este punto, estimado lector, las ferias del libro están aseguradas hasta el 2021, año en que se cumple el plazo de esta meta y cuando además se presentará el informe con el resultado de la implementación de esta iniciativa, bien para ser reformada o para que se convierta en una política de cumplimiento obligatorio.

En el Gobierno regional, el trabajo es distinto, pero, también, con resultados positivos. Rommel Arce Oviedo, director de la biblioteca regional, comenta que año tras año el público lector crece. “Al día, desde las oficinas de la biblioteca gestionamos alrededor de diez carnés, y a la fecha contamos aproximadamente con más de 25 000 afiliados”, indicó.

También dijo que este año tienen programados dos eventos de gran envergadura en torno al libro y a sus lectores, sin contar las actividades mensuales, como los conversatorios y las presentaciones de nuevos textos.

“En lo que va del año, en nuestras instalaciones se han presentado once libros de poesía, literatura, ensayos e investigaciones. Nosotros ofrecemos los espacios pertinentes para incentivar la lectura”, recalcó.

Las independientes

En nuestra ciudad, encontramos diversas editoriales independientes. Estas empezaron con la consigna de difundir las palabras de los escritores que cumplían este oficio simplemente por amor al arte. El tiempo y la constancia han hecho lo suyo: algunas tienen ya un lugar dentro de este mercado, mientras que otras se desvanecieron en el trayecto de la formalización.

Carlos Rivera Quispe, editor general de Quimera Editores, señala que este sello independiente, desde su fundación en el 2017, ha editado 45 libros, entre los que destacan diferentes escritores arequipeños en poesía, literatura, ciencias e investigación.

“Actualmente, tenemos un boom de editoriales independientes, lo que refleja tres cosas importantes: más gente lee, más gente tiene el interés de comunicar y publicar, y, sobre todo, cada vez hay más gente que apuesta por comprar libros a un precio asequible”, detalló.

También aclaró que la competencia ha permitido que el servicio ofertado sea cada vez mejor, es decir, ya no es necesario ir a Lima para publicar un libro. Por ejemplo, la edición, corrección, diagramación, etc. para 250 ejemplares tiene un costo de S/ 5 200, y se asegura que los materiales usados sean impecables, desde la tapa hasta la última hoja.

“Antes se tenía un concepto muy bajo sobre la labor que cumplían las pequeñas editoriales. Hoy en día, somos empresas debidamente constituidas, que facturamos y contamos con corrector de estilo, diseñador gráfico, verificador de datos, vendedores y publicistas. Tenemos ya un espacio en el mercado”, sostuvo.

Al cierre de esta nota, la segunda edición de la feria La Independiente, Lima reunía en la capital del país a más de 40 editoriales independientes de 11 regiones. Más de 70 actividades culturales, entre talleres, charlas y conciertos, fueron programadas en este evento. Los resultados de la concurrencia y la venta de libros serán presentados en los próximos días.


¿Qué lee la gente?

Según la librería internacional SBS, los libros más pedidos son de literatura, les siguen los de arquitectura y luego, a la par, están los de arte y los de bachillerato internacional.
Los compradores más asiduos son jóvenes de entre 15 y 25 años que buscan libros de literatura romántica.

En cuanto a los autores peruanos, los libros de Mario Vargas Llosa rompen en ventas, incluso desde antes de que estos lleguen a las librerías. Si bien el mercado de libros se ha incrementado, durante la época escolar las ventas bajan debido a que muchos priorizan los gastos escolares.

Se encuentran libros para niños desde S/ 15.00, mientras que los de bachillerato internacional pueden llegar a S/ 600.00.


Incentivos económicos

El Ministerio de Cultura presentó el plan anual de incentivos económicos por medio de concursos públicos dirigidos al libro y al fomento de la lectura. Este año, el financiamiento asciende a S/ 1 376 000, destinados así:

Concurso para apoyar proyectos creativos de libros dirigidos a la primera infancia, al público infantil o al juvenil.
Concurso para la publicación de libros.
Concurso para la internacionalización del autor peruano en países de habla hispana, mediante coediciones.
Concurso para la movilidad de autores, editores y mediadores.
Concurso para iniciativas de proyectos de fomento de la lectura o escritura, y difusión de libros.
Concurso para iniciativas de proyectos de renovación o desarrollo de colecciones bibliográficas.


Lo dijo 

“Muchos dicen que los únicos que visitan nuestras instalaciones son los alumnos de las academias para hacer tareas, pero los invito a visitar nuestros espacios de estantería abierta: siempre encontrarán lectores y, sobre todo, jóvenes de 18 a 26 años. ¡Nuestros jóvenes sí leen!”.

Rommel Arce Oviedo, director de la biblioteca regional Mario Vargas Llosa.


El dato

La biblioteca municipal tiene más de 60 000 libros; la biblioteca regional, 48 000; y la biblioteca privada del nobel Mario Vargas Llosa, 22 000.

Tags relacionados: ArequipaLibros

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
El niño no debe admitir la creencia de que ‘haga lo que haga, nunca pasa nada’.

¿Son necesarios los castigos?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil