• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Yarabamba: un distrito muy ‘apetitoso’ para los candidatos

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2018
en Análisis, Destacado
En Yarabamba siempre hay recursos para hacer obras, el problema es la débil ejecución del presupuesto.

En Yarabamba siempre hay recursos para hacer obras, el problema es la débil ejecución del presupuesto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Después de la comuna provincial de Arequipa, la Municipalidad Distrital de Yarabamba cuenta con el presupuesto de inversión pública más alto entre aquellos de los municipios de la región. Este año, contó con más de S/ 117 millones para ejecutar obras, de los cuales solo se gastaron —al 30 de junio— unos S/ 25.9 millones, es decir, ni la cuarta parte de estos recursos.

Sin embargo, pese a este panorama, el alcalde, Tomás Delgado López, aseguró a Encuentro que al culminar su gestión, en diciembre, ejecutará el 90 % de esta partida presupuestal. “Solo quedarían pendientes dos obras”, aseguró. Estas serían la vía que se conecta con la ciudad, valorizada en S/ 13 millones y en la que hasta ahora se ha invertido solo un 11.4 %; y el sistema de agua potable y alcantarillado, al que se destinó S/ 24 millones y cuya ejecución no supera el 10 %.

Apetitoso municipio

Otro aspecto que destaca en el caso de Yarabamba es que este año tendría uno de los presupuestos de inversión per cápita más altos en todo el país. A razón de S/ 45 426 por habitante. De acuerdo al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), allí radican 2584 personas y 1300 de ellos, según el alcalde Tomás Delgado, trabajan en las obras municipales.

“El nivel de pobreza es mínimo, no debe de superar el 5 % de la población y allí deben de estar las personas que no quieren trabajar en las obras que hacemos”, apuntó. Un detalle que no es menor, en el caso de Yarabamba, es que en los últimos años este distrito ha recibido importantes transferencias de canon y regalías mineras, ya que se ubica dentro de la zona de influencia de Cerro Verde. Es más, el 100 % de sus recursos de inversión provienen de esta fuente de financiamiento.

“Para el 2019, el municipio recibirá cerca de S/ 42 millones, solo por canon minero”, agregó la autoridad edil. Otro hecho que llama la atención en Yarabamba es que, a pesar de contar con uno de los mayores presupuestos de inversión a nivel regional, la ejecución del gasto en los últimos años es deficitaria, y por eso siempre quedan saldos de balance para el siguiente año.

Por ejemplo, de acuerdo al portal web de seguimiento de ejecución presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el 2017, esta comuna dispuso de S/ 53 millones para obras y gastó 29 millones (56 %); en el 2016, contó con un presupuesto de S/ 97 millones y ejecutó solo 28 millones (29 %); en el 2015, al iniciar la gestión, Tomás Delgado recibió como saldo de balance S/ 42 millones, con lo que su fondo de inversión llegó a S/ 50 millones y solo pudo gastar S/ 3.7 millones (7.7 %) porque “no encontró un banco de proyectos”.

Competencia electoral

Este ‘apetitoso’ presupuesto de inversión se constituye en un gran motivador para las candidaturas a la alcaldía distrital de Yarabamba. De hecho, son 13 postulantes los que solicitaron la inscripción electoral para suceder a Tomás Delgado.

Entre los aspirantes está Celia Torres Valdivia (ahora por Somos Perú), exalcaldesa del distrito, recordada porque durante su gestión se construyó un estadio para 3000 personas —cuando la población no superaba los 1500 habitantes—, en lugar de priorizar obras de agua y desagüe.

Otros candidatos son Richard Bernedo Delgado (Alianza para el Progreso), Julio Mendoza Aparicio (Siempre Unidos), Eustaquio Begazo Quenaya (Acción Popular), Rolando Linares (Avanza País), José Álvarez Málaga (Fuerza Arequipeña), Diana Zamora Valencia (Arequipa Avancemos) y Yolanda Morante León (Arequipa Transformación). Además, Manuel Aco Linares (Todos por Arequipa), Huber Fuentes Bernedo (MIA), Juan Carlo Málaga (Arequipa Unidos por el Gran Cambio), Cecilia Linares Moscoso (Arequipa Renace) y Víctor Fuentes Bernedo (Juntos por el Desarrollo de Arequipa).


El dato 

En el 2014, Tomás Delgado, de Arequipa Unidos por el Gran Cambio, consiguió el respaldo de 458 electores y le ganó el cargo municipal a Celia Torres Valdivia, por una diferencia de 32 votos.

Tags relacionados: ArequipaElecciones MunicipalesYarabamba

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Daniel Salaverry es conocido por ser uno de los más férreos ‘keikistas’ en el interior de Fuerza Popular.

Salaverry presidirá el Congreso sin el consenso de su bancada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil