• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Se viene nuevo conflicto por el agua en el valle de Tambo

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Análisis, Destacado
Campaña agrícola en el valle de Tambo se verá afectada por falta de agua.

Campaña agrícola en el valle de Tambo se verá afectada por falta de agua.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina-Ocoña, Isaac Martínez, confirmó a Encuentro que se reducirá la dotación de agua que debería entregar la represa Pasto Grande al valle de Tambo, entre setiembre y diciembre.

Aunque no quiso adelantar en cuánto se verá afectada la dotación de 8.2 millones de metros cúbicos que se debería asignar cada año para atender las labores agrícolas y el consumo humano en la provincia de Islay (Arequipa), aclaró que esta disminución estará en función de criterios técnicos y no políticos. “No será lo que anunció el Gobierno Regional de Moquegua, pero tampoco lo que espera recibir el valle de Tambo”, declaró.

Días atrás, el gobernador regional de Moquegua, Jaime Rodríguez, dijo que por el limitado almacenamiento hídrico de Pasto Grande —en comparación a los últimos años— solo podrían derivar hasta 2 millones de los 8.2 millones de metros cúbicos comprometidos a través del Decreto Supremo N° 002-2008-AG.

Isaac Martínez aclaró que, de acuerdo a esta misma norma, la asignación de agua para el valle de Tambo “está en función del régimen de uso hídrico que se presente”. Y en este caso, señaló que se cuenta con una reserva hídrica de 67 millones de metros cúbicos de agua, muy por debajo del promedio histórico y como consecuencia de las escasas precipitaciones ocurridas en los primeros meses del año.

El volumen final de agua que se descargue de Pasto Grande será definido el lunes 26 de setiembre por la AAA y luego de que los responsables de la Autoridad Local del Agua de Moquegua y Tambo analicen los reportes históricos, tanto de almacenamiento y descarga como de requerimiento del valle de Tambo.

Arroz en riesgo

En opinión del gerente regional de Agricultura, Mirko Avendaño, la reducción de la dotación de agua para el valle de Tambo pondrá en riesgo la próxima campaña de siembra del arroz, que se inicia en noviembre. En este sector se cultivan alrededor de 15 000 hectáreas, de las cuales más de 6 000 se destinan al arroz.

Consumo humano

Este problema también repercutirá en la salud de la población de la provincia de Islay. Al reducirse el aforo del agua en el río Tambo en temporada de estiaje, se eleva la presencia de arsénico y boro que provienen de los afluentes naturales (río Salado y Vagabundo). Por esta razón se necesita aumentar agua a esta cuenca para minimizar la presencia de estos metales perjudiciales para la salud humana.

Bomba de tiempo

Esta situación agudizaría el problema social que se vive en el valle de Tambo, luego de que días atrás el Poder Judicial de Puno ordenara la paralización del proceso de licitación de la represa Paltuture, ubicada en Moquegua.

Por lo pronto, los agricultores tambeños acordaron realizar una paralización de 48 horas entre el 27 y 28 próximos, en protesta por la suspensión del proyecto que les resolvería el déficit hídrico de manera definitiva.

Paltuture, con una inversión de S/ 294 millones y una capacidad de almacenamiento de 84 millones de metros cúbicos de agua, debía ser ejecutada en tres años. No obstante la Municipalidad Provincial de Puno presentó una acción de amparo para frenar su licitación, al sostener que el agua y la obra se localizan dentro de su demarcación territorial.

En respuesta, la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, adelantó que interpondrían una acción legal en contra del Municipio de Puno por atentar contra la vida y salud de los pobladores del valle de Tambo.

Esta situación obligó a las autoridades de Puno (alcalde provincial y gobernador regional) a reunirse de urgencia con Yamila Osorio, y acordaron proponer la creación de un Consejo de Recursos Hídricos que regule el mejor aprovechamiento del agua.

En esta reunión, el alcalde de Puno, Iván Flores Quispe, adelantó que desistirá de la demanda legal contra Paltuture, una vez que se defina la delimitación territorial con Moquegua y sean incluidos en dicho proyecto, para recibir una compensación por el uso del agua que proviene de su jurisdicción.


Importante

La represa Pasto Grande tiene una capacidad de 200 millones de metros cúbicos de agua. A la fecha cuenta con 67 millones, lo que significa el menor volumen almacenado de los últimos años. De esta cifra, un 20% es volumen muerto por la presencia de sedimentos. En la temporada de lluvias de este año solo se recibieron 13.7 millones de metros cúbicos de agua.


El dato

* A la fecha en el río Tambo discurren 5.2 m3/s de agua, un valor por debajo de los 8 a 10 m3/s que debía conducirse.
* Una alternativa para suplir el déficit hídrico es extraer agua de los acuíferos subterráneos; pero esta no sería de buena calidad y, además, se tendría que buscar financiamiento para las obras respectivas.

Tags relacionados: AGUAArequipaValle de Tambo

Te puede interesar

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.
Destacado

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Los padres de familia, deben estar atentos ante cualquier manifestación de un posible trastorno del neurodesarrollo en sus niños.
Destacado

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

May 25, 2022
0
La mayoría de personas son adultos mayores que esperan hasta 15 horas para ser atendidos.
Destacado

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

May 20, 2022
0
La obra ‘Bicentenario’, tiene cinco adicionales por más de S/ 8 millones en 10 meses de ejecución.
Destacado

Más de S/ 20 millones en adicionales de obras, gastó el municipio provincial

May 13, 2022
0
Afloran los problemas de la educación virtual en los niños de primaria.
Destacado

Dos de cada diez niños no saben leer ni escribir debido a la pandemia

May 6, 2022
0
Perú ocupa el segundo lugar en producción de cobre a nivel mundial, pero este logro no es valorado por el gobierno de Pedro Castillo.
Destacado

“El sector minero no puede seguir al desamparo del Gobierno”

Abr 29, 2022
0
Siguiente publicación
No resolver procesos en los plazos determinados genera una falsa expectativa en quienes recurren a la justicia.

Fiscalías penales en crisis por ingente carga procesal

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing