• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Rodolfo Nicoli no ‘se la pondrá fácil’ a la municipalidad provincial

Escrito por Encuentro
Oct 26, 2018
en Análisis, Destacado
Nueva autoridad de Cultura aclaró que el eje Jerusalén - San Juan de Dios no puede ser usado como corredor troncal del SIT.

Nueva autoridad de Cultura aclaró que el eje Jerusalén - San Juan de Dios no puede ser usado como corredor troncal del SIT.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El arquitecto Rodolfo Nicoli Segura asumió la Dirección Desconcentrada de Cultura en Arequipa y dejó en claro que no flexibilizará los procedimientos para aprobar las obras municipales que afecten al Centro Histórico de la ciudad.

Recordemos que el anterior titular, Franz Grupp, advirtió que su salida del cargo buscaba que obras cuestionadas por deficiencias técnicas “salgan al precio que fuere” (ver edición ENCUENTRO 221). Pero Nicoli Segura declaró a los medios de comunicación que no ‘se la pondrá fácil’ a la municipalidad provincial.

“El Ministerio [de Cultura] no cambiará su política por mi presencia. Al contrario, seremos más celosos en la aplicación de las normas. Si las autoridades cumplen con respetar las normas, como debe ser y es su obligación, entonces, todo está aprobado”, declaró a ENCUENTRO.

No obstante, también precisó que buscará un acercamiento para dialogar con las autoridades municipales que están por culminar su gestión y con las electas, a fin de llegar “a conclusiones que beneficien a la ciudad”.

“Y si encontramos que algunos de los proyectos no están acordes con el [cuidado del] patrimonio [cultural de la humanidad], hablaré con las autoridades electas para que sean detenidos, y si están bien, los voy a apoyar”, agregó.

En ese sentido, adelantó que proyectos como el intercambio vial de Juan de la Torre y el viaducto Salaverry deberían quedar para que la gestión del virtual alcalde provincial Omar Candia Aguilar revise y corrija los problemas técnicos.

En el caso de Juan de la Torre, dijo que aún no se ha evaluado la existencia de restos arqueológicos en la zona a intervenir ni tampoco cómo esta obra afectaría a la torrentera adyacente. Y en cuanto al viaducto Salaverry, señaló que si durante más de un año no se levantaron las observaciones técnicas es porque “existen problemas de fondo”, por lo que no sería viable su ejecución.

SIT debe revisarse

Nicoli también anticipó que se debe revisar el uso de los corredores Bolívar-Sucre y Jerusalén – San Juan de Dios como parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT). Aclaró que si bien el Ministerio de Cultura autorizó el inicio de los trabajos en el tramo Jerusalén – San Juan de Dios, “eso no significa que vamos a aprobar todos los proyectos que están en camino”.

Es más, consideró que el SIT no tiene estudios técnicos adecuados, por cuanto cualquier sistema masivo de transporte que cuente con rutas troncales —como es el caso del SIT—“debe pasar axialmente por el Centro Histórico, pero no lo puede cruzar. Allí está el error en el plan actual”.

Incluso, sostuvo que si las autoridades ediles persisten en usar estos corredores como vías troncales —tal como está diseñado el SIT—, asumirá una oposición radical.

Domo verde

En relación con el domo verde que se instaló en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes, Nicoli Segura invocó al Poder Judicial a hacer cumplir la resolución que emitió, que dispone que la comuna provincial debe retirarlo, ya que nunca se autorizó dicha obra.

Por último, pidió a los medios de comunicación “vigilar” este caso porque los responsables de esta “obra mal ejecutada” hacen todo lo posible para evitar el retiro de esta infraestructura, debido a que afectará económicamente al municipio provincial y por lo que tendrían que asumir diversas sanciones.


El dato 

Rodolfo Nicoli Segura, en varias ocasiones, fue delegado del Colegio de Arquitectos ante la Comisión Calificadora de Proyectos de la municipalidad provincial.

Tags relacionados: ArequipaCentro HistóricoSIT

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Los internos se beneficiaron con la capacitación.

UCSP capacita en computación a internos del penal de Socabaya

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil