• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

¿Quién debería gobernar el país según los empresarios arequipeños?

Escrito por Encuentro
May 27, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Ellos también tienen sus preferencias electorales y aunque el modelo económico que les permite hacer negocios está seguro con ambos candidatos, cada uno tiene su propia definición sobre lo que sería un gobierno con Pedro Pablo Kuczynski o Keiko Fujimori.

Alberto Muñoz–Najar y Mauricio Chirinos, ex presidentes de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, dialogaron con Encuentro y compartieron sus preocupaciones sobre el país frente a quienes se disputarán la Presidencia este 5 de junio.

El “arequipazo”

Durante los primeros días de junio del 2002 y en medio de las protestas en contra de la privatización de Egasa —que dieron lugar al “arequipazo”—, un grupo de empresarios arequipeños se reunió en Lima con el ministro de Economía y Finanzas de entonces, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en busca de una solución a este problema.

A esta cita asistieron el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Pablo Alcázar, Eduardo Benavides (past presidente), Mauricio Chavaneix (director) y Alberto Muñoz-Najar (ex presidente).

El gobierno había pedido la mediación del gremio empresarial para viabilizar una salida al reclamo liderado por un grupo de alcaldes y dirigentes sociales, pero luego los dejaron sin piso, al cambiar las reglas de juego e insistir en la licitación de Egasa con un solo postor. En esa ocasión uno de los empresarios dirigiéndose a Kuczynski acusó a los representantes del gobierno de “actuar con una absoluta falta de hombría” en la solución del problema.

No era para menos, se sintieron utilizados y la situación amenazaba con un desborde social. Quién levantó la voz en esa ocasión fue Alberto Muñoz–Najar, el mismo que ahora señala que “Kuzcynski no era el directo responsable, pero fue parte del equipo de gobierno de Alejandro Toledo”. Sin embargo, ese episodio no influyó en su rechazo a la candidatura presidencial de PPK.

Piloto con experiencia

Para Alberto Muñoz–Najar, “en este momento el país necesita un ‘piloto’ con experiencia como Kuczynski, aunque eso no descarta que se pueda equivocar”. De aquel incidente del 2002 en el que estuvo involucrado PPK, señala que “trata de no ser mezquino” y está convencido de que “la gente puede aprender de sus errores”.

Incluso, considera que un eventual gobierno de Kuczysnki sería menos confrontacional con las protestas sociales, debido a que tiene mayor cercanía con otras fuerzas políticas para lograr un consenso en su solución. Lo contrario ocurriría con Keiko Fujimori, “ya que durante el régimen fujimorista se polarizó mucho al país”.

No obstante, la preocupación que tiene que la bancada fujimorista, integrada por 73 congresistas, lo deje gobernar. “Será un buldócer de lo que quiera apoyar o no, y eso es un gran riesgo”, anotó.

¿Escuchará a su padre?

En el caso de Keiko Fujimori, Muñoz–Najar, si bien dijo que se le debe “dar el beneficio de la duda”, también aclaró que llama la atención “la actitud de enfrentamiento, en esta parte de la campaña electoral, en lugar de asumir un liderazgo que trate de conciliar intereses”.

Lo otro, es saber si “escuchará o no a su padre” en caso de llegar al gobierno. “¿Lo dejará hablar o no? Recordemos que Alberto Fujimori tiene una base política popular (que la respalda ahora a Keiko) y eso le podría jugar en contra”. Es decir Keiko Fujimori podría tener al enemigo en su propia casa.

Las bases sociales favorecen a Keiko

Para Mauricio Chirinos, “las bases sólidas” del partido fujimorista se constituyen en la principal fortaleza de Keiko Fujimori. “Lo cual unido a la gente que la rodea y que conoce de gestión pública“, le garantizarían un gobierno exitoso para el país. Respecto al factor “Alberto Fujimori”, el empresario reconoció que “la base social lograda por Keiko es producto de los éxitos que tuvo el gobierno de su padre”.

Chirinos destacó además “que muchas democracias se caracterizan controlar el Ejecutivo y el Legislativo (Congreso)”, por lo que no habría ningún riesgo si el fujimorismo domina ambos poderes del Estado.

Pese a esto, admitió que la principal debilidad de Keiko “son los antecedentes familiares, que pueden ser determinantes para su fracaso o alcanzar el éxito si logra superarlos”. Además, descartó que las promesas hechas a diferentes sectores en conflicto como la minería ilegal y el transporte informal, sean parte de un populismo de derecha. “No es populismo, porque debe tener la receta de cómo solucionar los problemas y creatividad para asumirlos”, señaló.

Riesgo de PPK

En el caso de Kuczynski, Chirinos cuestionó que recurra a varias alianzas políticas “que le podrían originar problemas de ingobernabilidad a futuro”. “En el mismo Frente Amplio dijeron que no votarán por Keiko, en blanco o viciado, eso significa que apoyarán a PPK. Entonces el ‘caballo de Troya’ será la propia (Verónika) Mendoza y toda la izquierda”, afirmó.

De igual forma sostuvo que PPK tiene el riesgo de no poder realizar todo lo que ofrece, debido a no contar con la mayoría en el Congreso y definir mal las alianzas políticas.

Tags relacionados: KeikoPPK

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

Los electores deberán optar por el populismo de derecha o la tecnocracia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil