• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Proyecto Tía María afronta panorama complicado para salir en el corto plazo

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Análisis, Destacado
El directivo de Southern Perú, Óscar González Rocha, reclamó más apoyo del Gobierno.

El directivo de Southern Perú, Óscar González Rocha, reclamó más apoyo del Gobierno.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La ejecución del proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay, parece cada vez más lejana. No solo el Ministerio de Energía y Minas (Minem) lo dejó de lado dentro de las inversiones que deben concretarse hasta el 2021, sino que se advirtió que sin licencia social no saldrá adelante. Y por si fuera poco, el estudio de impacto ambiental tiene una vigencia ‘ampliada’ solo hasta agosto del 2019.

La titular del Minem, Cayetana Aljovín, durante su presentación en la 33.° Convención Minera, recordó que en el caso de Tía María hay un tema pendiente sobre la superposición de parte de los terrenos que conforman el yacimiento minero y, además, aún no se consigue el respaldo de la población.

“En Tía María hay que ser claros. Hay un tema legal que debe ser resuelto, hay una medida cautelar que debe ser levantada [por el tema de superposición]. Pero lo más importante es que se cuente con licencia social, es decir, que la mayoría de los pobladores del valle de Tambo y las zonas aledañas estén de acuerdo con este proyecto”, detalló.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, aclaró que no se puede asegurar que este proyecto se concrete antes de que culmine la gestión del presidente, Pedro Pablo Kuczynski. “Eso debe ser consecuencia del proceso natural, previo mecanismo de diálogo para aclarar dudas de la población”, agregó.

De igual forma, consideró que el Gobierno debería resolver el déficit de servicios básicos, como el abastecimiento permanente de agua potable, en el valle de Tambo “independientemente de si sale o no Tía María”.

“Este tema también depende del liderazgo regional que pueda contribuir para recuperar el diálogo”, añadió en clara alusión a que quien debe sumarse a este tema es la gobernadora regional, Yamila Osorio.

No obstante, la autoridad regional en reiteradas ocasiones afirmó que este proyecto no se puede imponer en contra de la voluntad de la población.

Malestar

Estas declaraciones incomodaron al presidente ejecutivo de Southern Perú, Óscar González Rocha, quien al ser requerido por la prensa respondió que seguirán trabajando en el tema y que esperaban una mayor colaboración por parte del Gobierno.

“Nosotros seguimos haciendo lo necesario, ojalá que los demás hagan lo mismo”, señaló. Luego aclaró: “Ojalá que el vicepresidente, la ministra y el presidente lo saquen adelante, porque nosotros seguimos haciendo lo posible”.

El funcionario recordó además que el proyecto lleva paralizado cerca de diez años, desde el gobierno de Alan García Pérez, y que este retraso le hacía mucho daño al país por los recursos económicos que dejaba de percibir por concepto de canon y regalías mineras. Incluso dejó entrever que hacía falta una consulta democrática a la población del valle de Tambo.

Esto ante los estudios realizados por la minera que señalan que la mayoría de ciudadanos de esta zona avalarían la construcción del proyecto valorizado en más de 1 400 millones de dólares.

De otro lado, el vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob, al ser consultado por medios escritos locales explicó que vienen financiando los estudios del proyecto para dotar de una planta de tratamiento y de redes de distribución de agua potable a todos los distritos del valle de Tambo.

EIA hasta el 2019

Otro tema que puede agravar la situación de Tía María es la vigencia del estudio de impacto ambiental (EIA). La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, señaló que en agosto pasado venció este informe, razón por la que Southern Perú solicitó su ampliación por única vez —de acuerdo a ley— por dos años más. Esta solicitud fue aprobada por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace).

Con ello, el plazo máximo para la ejecución del proyecto vencería en agosto del 2019. Después de ello se tendría que elaborar un nuevo EIA que tomaría más de un año  y otros siete meses para su evaluación en las instancias medioambientales del país.

“En el corto plazo, lo que probablemente ocurra es que soliciten una modificación al EIA por los cambios en el sistema de operación. Pero si pasan dos años más, tendrán que presentar un nuevo EIA”, precisó Galarza.


Lo Dijo 

De acuerdo a las proyecciones de Southern Perú, el proyecto Tía María generará cada año
273 millones de soles por canon y regalías a favor de la región Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaSouthern PerúTía María

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Elsa Galarza llamó la atención sobre la falta de previsión en la conservación del recurso hídrico.

Sedapar, Egasa y Cerro Verde tendrán que pagar ‘canon hídrico’

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil