• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Municipios podrán cobrar servicio de serenazgo en los recibos de luz

Escrito por Encuentro
Oct 7, 2016
en Análisis, Destacado
Los municipios, de forma voluntaria, podrán acogerse a este beneficio para reducir los niveles de morosidad en cobro por serenazgo.

Los municipios, de forma voluntaria, podrán acogerse a este beneficio para reducir los niveles de morosidad en cobro por serenazgo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El cobro por el servicio de serenazgo dejará de hacerse efectivo con los arbitrios municipales y pasará a ser incluido en los recibos de luz. El objetivo es que sea pagado de forma obligatoria por todos los ciudadanos. La modificación regirá desde enero del 2017. Esta medida forma parte del paquete de decretos legislativos que emitirá el Gobierno nacional en los siguientes días, como parte de las facultades otorgadas por el Congreso para revertir las condiciones de inseguridad ciudadana del país.

El ministro del Interior, Carlos Basombrío Iglesias, anunció esta decisión en la audiencia pública que sostuvo con los alcaldes de la provincia de Arequipa el martes 4 de octubre. De lo que se trata, explicó, es de dar facilidades a los municipios distritales que tienen problemas en el recaudo de estas obligaciones para que puedan contar con los recursos que les permitan mejorar las labores de seguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones. Así también adelantó que en el caso de las familias pobres, estas no pagarán más de un sol mensual por el servicio de serenazgo.

“Este dinero servirá para la adquisición de cámaras de videovigilancia, contratar más personal e incluso adquirir patrulleros o implementar las comisarías de su jurisdicción”, detalló.

Adicionalmente, y como condición, cada alcalde tendrá que rendir cuentas de manera trimestral y en audiencia pública sobre el destino que brindó al dinero recaudado para seguridad ciudadana.

Revertirá morosidad

A nivel de los diferentes municipios de Arequipa metropolitana, la morosidad en el pago por el servicio de serenazgo llega a casi 80% en promedio. Con esta medida, que tendrá que ser implementada a través de un convenio interinstitucional entre la Sociedad Eléctrica de Arequipa Ltda. (SEAL) y cada municipio, se reduciría a cero la falta de pago.

Solo en el caso del municipio provincial —que tiene una de las tasas de morosidad más baja (35%)— se llegaría a recaudar 2 millones de soles adicionales al año. Este dinero sería destinado a la contratación de más personal y, de regularse su utilización, a la adquisición de armas no letales.

El alcalde provincial, Alfredo Zegarra, respaldó esta decisión al considerar que será un mecanismo de gran ayuda para que los municipios distritales recuperen el costo del servicio que brindan por labores de serenazgo.

Consulta pública

Por su parte, el alcalde distrital de Cerro Colorado —uno de los más poblados de la provincia—, Manuel Vera Paredes, rechazó el anuncio del ministro Carlos Basombrío. “En nuestro caso convocaremos a una consulta pública para que la población decida si implementamos este sistema de recaudo. Creo que lo mejor que podemos hacer es sensibilizar a la población para que paguen de manera responsable”, explicó.

Sin embargo, reconoció que de entre los 450 000 predios que administra su municipio, solo logran recaudar de 15 a 18% por servicio de serenazgo.

Más patrulleros

Basombrío, después de reunirse con las autoridades municipales en la sede de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, participó en la inauguración de la refacción de la comisaría modelo de Cerro Colorado, valorizada en más de 1 100 000 soles.

Después de esta actividad, declaró que los 2 800 patrulleros y 900 camionetas que fueron adquiridos por el gobierno anterior serán distribuidos a nivel nacional. En el caso de Arequipa, anticipó que en los siguientes meses llegarían 150 unidades para ser destinadas principalmente a aquellos distritos que no cuentan con vehículos policiales.

De igual forma, se lanzará un programa de obras por impuestos para repotenciar alrededor de 500 comisarías del país en los siguientes cinco años.

Reforma policial

El ministro de Estado, consultado por Encuentro, señaló que impulsarán un nuevo proceso de formación del personal policial. Para ello, se tomaría en cuenta a egresados de universidades y de institutos superiores, quienes recibirían una instrucción policial más corta de la que se imparte en las escuelas de suboficiales.

Así mismo, señaló que solo existirán cinco escuelas regionales de formación policial en todo el país, y una de ellas se construirá en el distrito de La Joya en el 2017, con la finalidad que a partir del 2018 se encuentre en funcionamiento.

Importante

La Municipalidad Provincial de Arequipa tiene un cobro diferenciado por serenazgo: las viviendas pagan de tres a cinco soles mensuales, en tanto que a los establecimientos comerciales les corresponde diez soles.

Tags relacionados: SEALSerenazgo

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
69 personas murieron masacradas en Lucanamarca (Ayacucho) a manos de Sendero Luminoso. Foto: Andina.

La utopía de la sociedad justa propuesta por una ideología violenta y subversiva

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil