• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

“Mancomunidad regional debe incluir a sectores académico y empresarial”

Escrito por Encuentro
Mar 21, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El próximo 29 de marzo en Tacna se firmará el acta de constitución de la mancomunidad regional de la Macro Sur. Con este acto, los gobernadores regionales de Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa, buscan articular esfuerzos para concretar los grandes proyectos que impulsarían el desarrollo del sur.

Este hecho, en opinión del ex secretario técnico de la Macro Región Sur, Alberto Muñoz-Najar, es “un paso positivo para crear un consenso a partir de determinados proyectos estratégicos”, sin embargo llamó la atención por su limitada orientación económica y la no inclusión de otros sectores representativos de la colectividad.

“Esta mancomunidad regional debería ser más amplia e incluir a la bancada macrorregional, a los sectores académico y empresarial”, apuntó el también ex secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Muñoz-Najar consideró que esta mancomunidad regional, una vez que sea ratificada por los respectivos consejos regionales y sea reconocida por la PCM, debería articular esfuerzos para propiciar un desarrollo integral de la población y no concentrarse únicamente en el aspecto económico, como sería la pretensión inicial.

De acuerdo a las reuniones preliminares de los asesores técnicos de las regiones del sur, se enfatizará en sacar adelante proyectos que requieren de la inversión privada. Entre ellos figuran el Gasoducto Sur Andino, la industria petroquímica, el corredor vial turístico productivo del sur, la plataforma logística del sur, el programa de minería con valor agregado, megapuerto y el sistema ferroviario.

Urge estabilidad

Según Muñoz-Najar, un acuerdo de esta naturaleza “debería enfatizar en el desarrollo humano de toda la población del sur y no abocarse solo al aspecto económico”. En ese sentido, recomendó priorizar algunos proyectos por líneas de intervención a fin de lograr su ejecución en el más breve plazo.

“En desarrollo económico, el gasoducto es vital para la industria del sur. En el tema social se debe mejorar la calidad educativa y el servicio de salud. En el plano competitivo se tendrían que definir algunos proyectos de infraestructura y, también se tiene que trabajar por generar un clima de paz social para atraer las inversiones que se necesitan”, explicó.
De ampliarse la participación de la mancomunidad a sectores académicos, empresariales y gremiales, se podría garantizar además la estabilidad social y económica, en beneficio de las poblaciones involucradas y a partir de una colaboración mutua.

De esta forma, cada región a partir de su experiencia de gestión, por ejemplo en calidad educativa y capacidades productivas, debería colaborar con sus vecinos para mejorar las condiciones sociales y los niveles de competitividad. “No se trata de vernos como rivales o adversarios. Sino de trabajar juntos, autoridades, academia, organizaciones sociales y empresarios a partir de temas concretos y de gran impacto”, señaló.

Integración

En relación a si esta mancomunidad regional podría ser el reinicio del viejo proyecto de integración de la Macro Región Sur, Muñoz-Najar, sostuvo que eso dependerá de la decisión y voluntad política de los gobernadores regionales. “Lo que he podido percibir en los últimos años, es que no es fácil lograr un consenso macrorregional en la medida que no existe buena disposición de los actores, fundamentalmente de las autoridades regionales y sus consejos regionales”, sentenció.

Recordemos que en el pasado se frustró esta iniciativa por los celos entre una y otra región y la falta de desprendimiento de las autoridades para ceder protagonismos a cambio de consolidar un liderazgo que integre y fomente la unidad.


“El gas natural: un proyecto frustrado”

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, adelantó que el Ejecutivo observará el proyecto de norma que permite el retiro de hasta el 95.5% de los fondos del Sistema Privado de Pensiones cuando un trabajador cumpla 65 años. Además cuestionó a los candidatos presidenciales que sostienen que no es el momento para aprobar este tipo de medidas, a coordinar con los congresistas de sus bancadas para evitar la insistencia en esta ley.

Entre tanto el presidente del Congreso, Luis Iberico, adelantó que si el Ejecutivo observa y devuelve el mencionado proyecto, harán uso de sus atribuciones y podrían insistir para promulgarán la norma. Esto ocurriría en marzo, una vez que se retome la legislatura y se convoque a representantes de AFPs para mejorar la propuesta legal del Congreso.

Tags relacionados: Macro SurMancomunidad

Te puede interesar

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?
Destacado

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.
Destacado

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
Según el gobernador Rohel Sánchez, la ejecución de obras busca tener un equilibrio en el desarrollo de todas las provincias y distritos de la región.
Destacado

Obras por administración directa o indirecta, ¿cuál es la mejor opción?

May 22, 2023
La presencialidad hace más dinámico el proceso de aprendizaje.
Destacado

La presencialidad en el aula universitaria enriquece el aprendizaje

May 18, 2023
Etapa de construcción del proyecto Zafranal debía iniciarse en 2025.
Destacado

¿Hay otros intereses detrás de la nulidad de cesión de tierras a Zafranal?

May 11, 2023
Según el Inei, en Arequipa habrían más de 30 mil venezolanos.
Destacado

¿Cómo viven los residentes venezolanos en Arequipa?

May 5, 2023
Siguiente publicación

40% de utilidades empresariales serán entregadas en provincia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version