• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

La receta de Ricardo Gareca: identidad, disciplina y rendimiento

Escrito por Encuentro
Nov 28, 2017
en Análisis, Destacado
“La Copa Centenario nos dio la posibilidad de 
ver a otros jugadores locales”, reconoció Gareca.

“La Copa Centenario nos dio la posibilidad de ver a otros jugadores locales”, reconoció Gareca.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo

Nunca habíamos bendecido tanto esa manía nacional de inscribirnos siempre a última hora en cualquier cosa como cuando clasificamos para el Mundial Rusia 2018. Si íbamos, tenía que ser haciendo el trámite en fecha extemporánea. Y así pasó. Dos a cero a Nueva Zelanda en el repechaje y pasajes comprados a la cita que nos era negada desde hace 36 años.

¿Cómo logró Ricardo Gareca regresar a Perú a un Mundial? La respuesta parece estar en tres conceptos que se recogen de sus recientes declaraciones a cadenas televisivas en Argentina: identidad, disciplina y rendimiento.

Identidad

Gareca ha construido la identidad de esta selección a partir del sentido de pertenencia. “Quiero que el jugador peruano entienda que nadie le puede prohibir venir a jugar en la selección de su país”, afirma en un programa de la cadena Fox Sports. Y luego, añade: “Me gustaría que logre esa identidad y esa comunicación con el país, porque eso también beneficia mucho el juego”.

Después, el hoy técnico mundialista basa su trabajo en eso que algunos han denominado “el ADN del jugador peruano”: pelota al piso y siempre bien jugada. Así, en un diálogo con la cadena ESPN, el entrenador destacó el talento de algunos de sus dirigidos: “Paolo es de los mejores delanteros. Le veo hacer cosas. Cómo baja la pelota. A Jefferson, también. Trauco es un lateral que es como un enganche. Cueva es un jugador con una inventiva que no sabes para dónde sale. Son jugadores que te sorprenden”.

También tuvo palabras de elogio para Renato Tapia, el llamado Capitán del Futuro: “Es un jugador de 21 años que tiene cosas de líder. Siendo tan joven y habiendo gente pesada, de nombre, en el vestuario es un chico que habla y los grandes lo escuchan”.

Pero si alguien merece un lugar especial en el gusto futbolístico del entrenador nacional, ese es Edison Flores. El Orejas es, para el argentino, uno de los que más le gusta “por el perfil”. “Es un chico humilde que tiene un talento, que, la verdad, yo desearía que lo saque y que lo puedan ver”, señala.

Disciplina

«A mí no me gusta concentrar. Te soy sincero”, le confiesa Gareca al periodista Miguel Simón durante el diálogo en ESPN. Pero el Perú era otra cosa. Gareca no estaba preparado para las tropelías de Vargas, Farfán y Zambrano. Le advirtieron, según reconoció, “el taxista, el empresario, el dirigente”, y un día se dio cuenta que a la llegada de los jugadores del exterior “se hablaba de todo menos de fútbol”. “Y cambiamos”, dice con serenidad.

“Apenas llegaban del exterior, los concentraba. Yo sé y entiendo que es una oportunidad para ver a la familia o los amigos, pero no es lo principal. Lo principal es competir por tu selección. A partir de ahí se fueron calmando muchas cosas. Desde que tomamos esa decisión, concentramos siempre», y vaya que tuvo resultados.

Rendimiento

El periodista peruano Daniel Peredo cuenta siempre los detalles de un encuentro recurrente con el ex técnico nacional Sergio Markarián. Peredo frecuentaba la concentración de la selección semanas previas a cualquier fecha de las eliminatorias y, al encontrarse con Markarián, este le decía: “Flor de equipo que estoy armando”. En la alineación no figuraban ni Pizarro ni Vargas. Llegada la semana del partido, sin embargo, ambos eran titulares indiscutibles.

“¿Qué pasó, Sergio?”, preguntaba Peredo después de cada partido. Y el Mago, le contestaba: “Mucha jerarquía, es imposible dejarlos de lado”. Digamos que Gareca rompió el mito de que la jerarquía iguala al rendimiento. Él mismo lo explica así: “Lo más importante que hicimos fue dejar de lado a todo lo que tiene que ver con el nombre y la trayectoria, y pasamos a enfocarnos en jugadores que tenían continuidad y presente, por sobre todas las cosas”.

“Para tener chance tuvimos que enfocarnos en jugadores que eran más que buenos. Íbamos a tener chances si contábamos con jugadores que físicamente y técnicamente tuvieran algunos determinados valores. De bueno para arriba. Si algunos eran muy buenos técnicamente pero regulares físicamente, ya no nos enfocábamos. Si era al revés, lo mismo. Si no, no podíamos competir”, explica el entrenador.

Eso y su convencimiento de que el jugador peruano es capaz de competir cierran el círculo virtuoso de un proceso que nos tiene a todos contentos desde hace más de una semana.

Tags relacionados: FútbolMundialRicardo Gareca

Te puede interesar

El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.
Destacado

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
EL DATO
El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 
Destacado

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025
Taxis por aplicativo como Uber, InDrive, Didi y Yango operan en Arequipa.
Destacado

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Sep 16, 2025
El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Siguiente publicación
Si piensa en viajar a Rusia para el Mundial 2018, tome sus precauciones y evite complicaciones posteriores.

Arequipeños pagarán US$ 4 500 por alentar a la selección en Rusia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

La San Pablo nombró doctor honoris causa a Julio Velarde, presidente del BCRP

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (680)
  • Diálogo (75)
  • Economía (426)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (745)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
El rector de la UCSP, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht entregó la distinción de doctor honoris causa a Julio Velarde Flores.

La San Pablo nombró doctor honoris causa a Julio Velarde, presidente del BCRP

Sep 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil