• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

La importancia de delimitar y formalizar el cargo y las funciones de la primera dama

Escrito por Encuentro
Ago 18, 2017
en Análisis, Destacado
El exceso de protagonismo político le jugó una mala pasada a la ex primera dama Nadine Heredia, quien enfrenta una acusación por lavado de activos.

El exceso de protagonismo político le jugó una mala pasada a la ex primera dama Nadine Heredia, quien enfrenta una acusación por lavado de activos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Con la elección del presidente de la república elegimos de manera indirecta a la primera dama. En nuestro país el desenvolvimiento y las acciones de las esposas de los mandatarios han generado diversas polémicas e incluso se las ha vinculado con hechos de corrupción, lo que ha motivado un debate en torno al rol que actualmente desempeñan.

Formalización

Para el analista José Carlos Requena la función que realiza la primera dama debería de formalizarse y convertirse en un cargo dentro del aparato estatal, sin embargo, esto sigue siendo un tema ignorado por los políticos de turno. “El Gobierno haría bien en abrir un debate para luego formalizar el cargo porque no tiene ningún sentido que el consorte del presidente no tenga definido jurídicamente el rol que la realidad social le asigna”, señala.

“El gran error de las decisiones que se toman en el país es que se legisla o regula de acuerdo con la coyuntura y yo creo que lo más sensato es regular de acuerdo con lo que la realidad indica, y en este caso la realidad nos dice que por lo general las personas que asumen este cargo son casadas y que directa o indirectamente dedican tiempo a alguna labor social, entonces es correcto crear un cargo y delimitar funciones”, afirma el analista político.

Para Requena, la formalización y delimitación del cargo evitaría los excesos de protagonismo político que han tenido varias de ellas: “Eliane Karp de Toledo tuvo no solo representatividad, sino también peso político al punto que se le asignó un despacho y personal, que me parece lo más acorde y sincero. Lamentablemente, aquí hubo un exceso de protagonismo porque no hubo una delimitación de funciones”.

Con la elección de Alan García Pérez la iniciativa del despacho de la primera dama se disuelve y con ello también la asignación presupuestada. “Para muchos, quitar la oficina y el personal fue positivo, pero hubo un retroceso; por ejemplo, en Estados Unidos hay una oficina, dinero y personal formal para la esposa del presidente y esto es asumido por la gente, yo no creo que algo así deba ser ocultado o llevado en perfil bajo. Por el contrario, debe ser formalizado, así también aseguramos que se rindan cuentas después del uso de los recursos públicos”, dice Requena.

Público versus privado

Sobre los hechos delictivos en los que han sido vinculadas las ex primeras damas Eliane Karp (caso Ecoteva), Nadine Heredia (caso Prodin) y actualmente Pilar Nores por los aportes hechos por la empresa Odebrecht a su ONG Trabajo y Familia, Requena comentó que esto no debería estar permitido, pues “de haber un cargo formal, la primera dama asumiría su rol de funcionaria pública y no debería presidir ninguna ONG u organización particular por muy bueno que sea el fin que tenga, así se evitaría poner en cuestión los intereses particulares que podrían deslindarse de este tipo de funciones”.

También afirma que, al no haber un cargo delimitado con funciones específicas, esto contribuye a que haya informalidad y, por ende, muchas veces a que esto derive en hechos delictivos o corruptos. “Si algo no está delimitado ni normado muchas veces ocasiona que los altos mandos encuentren mecanismos informales para proceder en diferentes circunstancias y eso no le hace nada bien al Gobierno y en general a nuestro país”.

“En la medida en que haya delimitación y en la medida en que las personas que ocupan estos cargos sean conscientes de sus límites y sobre todo haya escrúpulos en esta gente —yo sé que es un poco difícil de encontrar—, pero si todo esto queda claro no tendríamos excesos ni presuntos hechos delictivos y así tampoco se temería al hecho de que la primera dama pueda hacer uso de los recursos públicos para las funciones que deba desempeñar”, concluye.

Tags relacionados: FormalizaciónPrimera Dama

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
¿Una promesa más? En debate la creación de una entidad autónoma para resolver el principal problema de la ciudad.

Caos del transporte tendría solución técnica y menos política con ATU

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil