• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Heladas y bajas temperaturas afectarían a 600 mil personas

Escrito por Encuentro
May 18, 2018
en Análisis, Destacado
Estamos advertidos. El frío más intenso está por llegar en las próximas semanas.

Estamos advertidos. El frío más intenso está por llegar en las próximas semanas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Las bajas temperaturas que se presentaron en los últimos días en la ciudad se intensificarán aún más en los meses de junio y julio. Es por ello que las autoridades regionales empezaron a planificar diversas labores a fin de minimizar el efecto que estas condiciones climáticas puedan provocar en la población y el ganado auquénido.

Según Jackeline Choque Cuno, jefa de la oficina regional de Defensa Civil, 47 distritos de la región Arequipa tienen un nivel de riesgo alto y muy alto por las bajas temperaturas y las heladas que se presentarán en las siguientes semanas.

Además, se estima un total de 600 000 pobladores como posibles afectados; la mayoría debido a su condición de pobreza y extrema pobreza, por padecer de anemia y por habitar en zonas altas de las provincias de Caylloma y Arequipa (Yura, Cayma y San Juan de Tarucani).

La respuesta de las autoridades regionales será en función del Plan Regional Multisectorial ante Heladas y Bajas Temperaturas 2018, el cual cuenta con un presupuesto cercano a los dos millones de soles. Choque explicó que entre las principales tareas se contempla la campaña de vacunación contra la influenza estacional, la entrega de frazadas para las poblaciones más pobres y el reparto de kits de atención para el ganado auquénido.

Se mantiene alerta

De acuerdo al reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hasta la semana anterior la temperatura mínima en el cercado de Arequipa era de 8 a 9 grados centígrados (°C). Pero en los últimos días, descendió a 4 y 5 °C. Estas condiciones persistirán hasta el 20 de mayo.

Entre tanto, en las zonas altoandinas de las provincias de Caylloma y Arequipa, el descenso de la temperatura podría llegar a -17 °C. Para junio y julio, de acuerdo al especialista en pronósticos del Senamhi José Luis Ticona, en la ciudad “las bajas temperaturas estarán dentro del rango normal de la temporada”.

Es decir, no haría más frío que en años anteriores. No obstante, también aclaró que el nivel de proyección climática más exacto es con siete días de anticipación. Lo que sí advirtió es que en los distritos ubicados en “las laderas o faldas de las montañas y los nevados [como el Chachani, el Misti y el Pichu Pichu]”, la sensación de frío será más intensa.

En otras palabras, si los valores bajan a 4 o 5 °C en la ciudad, en algunos pueblos de Yura, Cerro Colorado, Cayma, Selva Alegre, Miraflores y Mariano Melgar bajarían de uno a dos grados más.

Los más vulnerables

Entre los distritos más vulnerables a las bajas temperaturas, según la Oficina Regional de Defensa Civil, se identificó a Yanque, Tisco, Tapay, Sibayo, Lari, Caylloma, Callalli, San Antonio de Chuca y Madrigal, en la provincia de Caylloma; Chachas y Choco, en Castilla; Cayarani, en Condesuyos; Pampamarca y Puyca, en La Unión; y San Juan de Tarucani, en Arequipa.

Jackeline Choque señaló que la principal preocupación en estas localidades es que las heladas (temperaturas por debajo de 0 °C) se presenten por un tiempo prolongado (más de cuatro días). “Eso agravaría las condiciones de vulnerabilidad de estas poblaciones, y si eso ocurre, tendríamos que solicitar la declaratoria de emergencia al Gobierno central para acceder a más recursos”, detalló.

Asimismo, recordó que de acuerdo a la normatividad vigente de la Gerencia Regional de Educación, los directores de los colegios ubicados en zonas altoandinas “tienen la facultad de retrasar la hora de ingreso e incluso suspender el dictado de clases por las bajas temperaturas”.


El dato 

La Gerencia Regional de Agricultura, junto con el Programa de Desarrollo Productivo Agrorrural, cuenta con kits de vitaminas y antibióticos para atender a un total de 100 000 auquénidos. Esto, además de destinar pacas de cereal para alimentar a unas
60 000 cabezas.


Importante

A partir del 24 de mayo, la Gerencia Regional de Salud resaltará la campaña de inmunizaciones en las provincias de Caylloma y Condesuyos.

Tags relacionados: ArequipaFriajeHeladas

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Jorge Ernesto Arévalo Sánchez, además de ser viceministro de Vivienda y Urbanismo, es el presidente del directorio del Fondo Mivivienda.

“Reconstrucción de Caylloma necesita una ley porque la emergencia ya pasó”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil