• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

‘Grandes’ y ‘chicos’ prometen de todo para ganar las elecciones

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2018
en Análisis, Destacado
Los ‘favoritos’ de las encuestas tuvieron más exposición mediática para dar a conocer sus propuestas.

Los ‘favoritos’ de las encuestas tuvieron más exposición mediática para dar a conocer sus propuestas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

En las últimas semanas, la mayoría de los candidatos al Gobierno Regional de Arequipa cuestionó el direccionamiento de los debates, porque solo se convocaba a cuatro o cinco de ellos, con el argumento de que tendrían las mayores preferencias electorales, de acuerdo con diferentes encuestas y sondeos de opinión.

Sin embargo, estos ‘favoritos’ de las encuestas también son los más rechazados por los electores. Por ello, es necesario divulgar no solo las propuestas de quienes, por ahora o hasta ahora, lideran las encuestas, sino también las de aquellos otros candidatos que tienen singulares alternativas frente a las necesidades de la región Arequipa.

Aquí les mostramos un breve resumen de lo que más llama la atención de los planes de gobierno y de los planteamientos de 9 (en orden alfabético) de los 19 candidatos inscritos que aspiran a suceder a la gobernadora Yamila Osorio Delgado.

En algunos casos, hay un intento por explicar cómo lograrán lo que proponen, pero la mayoría de los candidatos exponen propuestas que evidencian una curiosa ‘inspiración municipal’, mientras que otros se limitan a un listado de buenas intenciones.

Ahora le toca elegir a usted, amigo lector. Puede confiar, dudar o no creer en estos ofrecimientos, pero lo más seguro es que uno de estos personajes gobierne la región en el periodo 2019-2022. Y es mejor estar por lo menos prevenidos de lo que intentan hacer.


Élmer Cáceres Llica
(Unidos por el Gran Cambio)

Educación: Servicio gratuito de transporte para alumnos en las zonas rurales, en alianza con el sector privado. Reorientar la educación secundaria a seis años con la inclusión de carreras técnicas.
Salud: Cobertura de salud para todos (SIS). Construcción de un hospital regional moderno.
Seguridad ciudadana: Creación de una escuela regional de seguridad ciudadana. Organización de tres escuadrones de seguridad ciudadana que patrullarán las principales ciudades.
Otros: Ejecución del megapuerto Corío. Inicio de la construcción del gasoducto sur peruano. Proyecto de telefonía por banda ancha en las ocho provincias de Arequipa.


Leonel Cabrera Pino
(Alianza por el Progreso)

Educación: Creación del Centro Regional de Alta Especialización y Rendimiento Educativo. Colegio secundario de alto rendimiento escolar en cada provincia.
Relanzamiento de institutos de educación superior.
Salud: Equipamiento de hospitales de campaña, buses-hospital, helicóptero-ambulancia.
Otros: Ejecución del megapuerto Corío. Aeropuerto internacional de La Joya. Centro de convenciones de Arequipa. Plan vial de alcance regional e interregional (ferroviario y de carreteras).Tramitar la reanudación de la planta petroquímica y del gasoducto sur andino.
Creación de zonas francas y parques industriales. Inicio de la construcción de la ciudad Sol Nueva Arequipa en La Joya, con capacidad para tres millones de personas.


Mauricio Chang Obezo
(Acción Popular)

Educación: Reingeniería del currículo educativo a partir de los componentes de enseñanza respecto de la pluriculturalidad, diversidad geográfica y condiciones económicas. Fortalecimiento del sistema de educación técnica.
Salud: Reingeniería en postas y centros de salud de nivel uno. Unificación de los servicios de salud entre EsSalud, el Minsa, las Fuerzas Armadas y el sector privado.
Otros: Convertir a la región en un polo de desarrollo cultural, artístico e intelectual. Instaurar un gobierno electrónico. Crear un observatorio de la violencia intrafamiliar y del acoso sexual infantil, juvenil y de género. Crear polos de desarrollo regional de acuerdo a las características de cada jurisdicción.


Javier Ísmodes Talavera
(Arequipa Transformación)

Educación: Garantizar que todos los estudiantes accedan a
aprendizajes pertinentes, significativos y de calidad.
Salud: Reducir la desnutrición crónica a 3 % y la anemia infantil a 20 %. Construir tres hospitales: uno de nivel III y otros en el cono norte y el cono sur. Mejorar la infraestructura hospitalaria en las provincias.
Transportes: Asfaltar 700 km de carretera a nivel regional y construir 400 km de vías nuevas. Ampliar la vía al cono norte a cuatro carriles. Habilitar la carretera para integrar Arequipa, La Joya, El Pedregal, Camaná e Islay. Apoyar en la construcción de los anillos viales de la ciudad.
Otros: Impulsar Tía María, si es que invierte en un fideicomiso de desarrollo de la provincia de Islay.


Justo Mayta Livisi
(Todos por el Perú)

Educación: Revolución Educativa Regional, para elevar los niveles de rendimiento escolar y sustentar las bases del desarrollo de todos los sectores.
Salud: Revolución de la Salud Integral, a través de centros de salud zonificados y descentralizados. Construcción del megacomplejo hospitalario del sur Honorio Delgado. Implementación de los hospitales de las provincias. Seguro Integral de Salud (SIS) para todos.
Seguridad ciudadana: Revolución Anticrimen Arequipa Blindada, con el mapa delincuencial controlado desde sus fronteras [sic].
Transportes: Revolución del Transporte, con carreteras asfaltadas interprovinciales e interdistritales controladas por sistemas computarizados para evitar accidentes.


José Luis Reyes Luján
(Restauración Nacional)

Educación: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Mejorar y ampliar el servicio educativo en los colegios de la región.
Salud: Garantizar el acceso a la salud y los servicios básicos de calidad con infraestructura moderna. Crear y mejorar el servicio de saneamiento en la
región Arequipa.
Social: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. Promover la agricultura sostenible.
Otros: Mejorar la conectividad vial.


Gustavo Rondón Fudinaga
(Fuerza Arequipeña)

Metas en orden de prioridad al 2022
Reducir la pobreza monetaria hasta 4.8 %.
Elevar de 65.2 a 85 % el rendimiento de los escolares de segundo de
primaria en comprensión lectora; y de 31.8 a 85 % en lógico-matemática.
Reducir la anemia en menores de 5 años de 46.4 a 10 %.
Incrementar la red vial asfaltada a nivel regional de 29.54 a 40 %.
Mejorar el índice de competitividad regional de 6.7 a 7 puntos.
Reducir la percepción de inseguridad ciudadana de 94.1 a 50 % de la población de Arequipa.
Reducir la huella ecológica en el ámbito departamental, por persona (en Hg), de 2.72 Hg a 2.5 Hg.
Mejorar la percepción de aprobación de la gestión del Gobierno regional de 27.7 a 50 %.


Eleana Vela Ramos
(Juntos por el Sur)

Dimensión social: Lograr un desempeño satisfactorio en comprensión lectora en el 75 %
de los escolares y en lógico-matemática en el 70 % de los estudiantes. Disminuir la desnutrición crónica infantil a menos del 7 % en la zona rural y mantenerlo por debajo del
4 % en la zona urbana. Disminuir la anemia a menos de 20 %.
Dimensión económica: Subir al segundo puesto en el índice de competitividad regional. Incrementar al 30 % la superficie agrícola con riego tecnificado. Aumentar las exportaciones de la región en 50 %. Mantener el desempleo por debajo del 4 % anual.
Dimensión ambiental: Incrementar en 100 % la red vial pavimentada del departamento. Acceso a internet y telefonía de banda ancha en las ocho provincias.


Alfredo Zegarra Tejada
(Arequipa Renace)

Educación: Política educativa orientada a la mejora de los sueldos, la
calidad académica, la nutrición balanceada del estudiante y la capacitación de los maestros.
Salud: Crear ‘puentes aéreos de salud’ para que nadie muera por falta de atención.
Gestionar convenios entre el Ministerio de Salud y el municipio provincial para garantizar la atención médica de segundo y tercer nivel.
Seguridad ciudadana: Implementación del Serenazgo sin Fronteras.
Otros: Construcción de parques metropolitanos en ciudades de la región. Propiciar programas de viviendas urbanas y rurales en coordinación con los gobiernos locales. Apoyar el proyecto del Sistema Integrado de Transporte (SIT). Hacer estudios para el proyecto del futuro metro en Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaElecciones 2018Elecciones Regionales

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
La colección del IPA es clasificada y catalogada.

UCSP recibe en custodia 10 000 textos sobre el sur andino

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil