• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

GRA recurrirá a endeudamiento para ejecución de obras en el 2017

Escrito por Encuentro
Sep 9, 2016
en Análisis, Destacado
En el 2016 el Gobierno Regional de Arequipa recibió S/ 45 millones por canon y S/ 44 millones por regalías mineras.

En el 2016 el Gobierno Regional de Arequipa recibió S/ 45 millones por canon y S/ 44 millones por regalías mineras.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) recurrirá a un endeudamiento financiero, con el aval del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para acceder a un fondo de inversiones que le permita ejecutar obras de envergadura en el 2017. De esta forma compensará el limitado presupuesto de inversión por la reducción en las transferencias del canon minero.

Según explicó la gobernadora regional Yamila Osorio Delgado, en el siguiente año el canon minero que recibirán podría llegar a “cero soles”, lo cual afectaría directamente el presupuesto de inversiones.

“Esto se podría compensar con la transferencia de regalías mineras, pero igual hay que cumplir con el pago de las obras por impuestos, como el puente Chilina, y el pago de la cuota por la construcción de Majes II”, afirmó.

Este problema de falta de recursos es compartido por otros gobiernos regionales del país, por lo que en la última reunión de gobernadores con el Consejo de Ministros y el presidente Pedro Pablo Kuczynski, solicitaron la intervención del Ejecutivo para encontrar alternativas de solución a es-ta tema.

“Lo importante es que el ministro de Economía [Alfredo Thorne] se comprometió a dar algunas estrategias de endeudamiento para continuar con nuestra cartera de proyectos”, detalló Osorio.

De esta forma, el Ministerio de Economía y Finanzas avalaría una operación de endeudamiento de parte del Gobierno Regional de Arequipa con el sistema financiero para acceder, por ejemplo, al financiamiento de la vía Arequipa-Yura, por un monto estimado de S/ 120 millones.

Este proyecto, en opinión de la autoridad regional, no solo permitirá descongestionar la carretera que conduce hacia el Cono Norte, sino que será complementaria a la autopista Arequipa-La Joya.

Regalías futuras

De acuerdo a un estudio, el Gobierno Regional podría acceder a un endeu-damiento por S/ 200 millones y comprometería las transferencias de regalías mineras de los próximos diez años para el pa-go respectivo.

De esta forma, si la gestión de Juan Manuel Guillén comprometió las transferencias futuras del canon para financiar proyectos como el puente Chilina, a través de la modalidad de obras por impuestos, Yamila Osorio hará lo mismo con las regalías mineras, con la finalidad de ejecutar la vía Arequipa-Yura.

Obras aseguradas

De otro lado, Yamila Osorio ratificó que la ejecución de otras obras de envergadura como la culminación de la variante de Uchumayo, la construcción del nuevo hospital Goyeneche y la autopista Arequipa-La Joya saldrán adelante con transferencias del Gobierno nacional.

“Para el 2016 y 2017 no nos hicimos mucha ilusión con las transferencias de canon y regalías. Las grandes obras que hacemos son posibles porque gestionamos transferencias del nivel central, sino no se hubiese hecho ni la variante ni los hospitales de Chala o Cotahuasi”, afirmó.

No obstante, hay que recordar que en el caso del tercer tramo de la autopista de la variante de Uchumayo, el inicio de la obra se retrasó más de ocho meses, pese a que ya se había desembolsado S/ 38 millones a la empresa contratista Ingenieros Civiles y Contratistas Generales (ICCGSA) en el 2015.

La demora en la adquisición de predios afectados y la habilitación de vías alternas para cerrar el paso por la vía de salida de la ciudad originaron la firma de varias adendas al contrato acerca del inicio de los trabajos.

En relación a la culminación de la vía Arequipa–La Joya, la autoridad regional dijo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones “anunció su financiamiento” y espera que cumpla su compromiso. En similar situación se encuentra la construcción del nuevo hospital Goyeneche.

Cambio en gravamen
Otro tema que fue planteado en la reunión de gobiernadores regionales con el Ejecutivo, fue la modificación de la Ley de Gravamen Especial a la Minería, que centraliza el uso de estos recursos desde el Gobierno nacional.

La propuesta es que el 70% de estos fondos se redistribuyan entre los gobiernos regionales y locales del ámbito de influencia de las mineras.

Tags relacionados: ArequipaGRA Arequipa

Te puede interesar

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Siguiente publicación
De manera extraña han ido desapareciendo de la escena pública todas las advertencias sobre el consumo indiscriminado del levonorgestrel.

La “bomba hormonal” del día siguiente

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (697)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil