• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Gobierno centraliza ejecución de obras en “canje por impuestos”

Escrito por Encuentro
Oct 12, 2015
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Nuevo golpe a la descentralización. Días atrás el Ejecutivo promulgó el D.L. 1238 que limita la ejecución de obras, en la modalidad de “canje por impuestos”, en los diferentes municipios y gobiernos regionales del país.

De ahora en adelante estas instancias gubernamentales no podrán financiar proyectos que excedan las quince mil Unidades Impositivas Tributarias (UITs), es decir S/. 57.75 millones. Bajo este nuevo esquema de inversión el puente Chilina, por ejemplo, jamás se habría construido.

Y para completar esta afectación centralista, el Ejecutivo se reservó para los distintos ministerios la ejecución de obras que superen el tope fijado para los municipios y gobiernos regionales. También, se deja abierta la posibilidad para que ambos niveles de gobierno, a través de convenios, puedan financiar obras más costosas.

Más centralismo

Para la gobernadora regional, Yamila Osorio Delgado, esta disposición del gobierno nacional denota una tendencia al centralismo. “Esto es un retroceso en la descentralización y que por el contrario, debería fortalecerse”, argumentó.

Aunque admitió que en el caso del gobierno regional de Arequipa no se verá afectado, puesto que solo tiene un saldo disponible de S/. 25 millones, después de financiar el puente Chilina (S/. 245,53 millones), aclaró que limita seriamente la capacidad de inversión en el resto de gobiernos regionales y municipalidades.

En el mismo sentido se pronunció el economista, Patricio Quintanilla Paulet, quien refirió que esta disposición ratifica “la actitud centralista del gobierno de Ollanta Humala”, en un contexto complicado para las regiones, por la reducción en las transferencias de recursos de inversión.

Además recordó, que este mecanismo de financiamiento inicialmente se creó solo para las regiones y municipios del interior del país. Luego, se incorporó a Lima y finalmente, se
permitió la participación de los ministerios. “El mismo presupuesto público elaborado por el Ejecutivo para el 2016 aumenta la concentración de inversión de 70% a 75% en el gobierno nacional, en desmedro de los gobiernos regionales y municipios que disminuyen su capacidad de gasto de 30% a 25%”, agregó.

Reclamo nacional

El malestar que genera este centralismo en el manejo de los fondos de inversión pública, en opinión de Yamila Osorio, tendrá que ser canalizado a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y la Asociación de Municipalidades del Perú.

Incluso, consideró que así como el Premier se reúne con los líderes de las diferentes tiendas políticas, de la misma forma debería convocar a los gobernadores regionales, porque son ellos los que conocen mejor la realidad de sus jurisdicciones territoriales.

“Otro tema que se debe incluir es el de los conflictos sociales, muchos de ellos se deben a la falta de coordinación con todos los niveles de gobierno. Quién mejor que nosotros para transmitir lo que ocurre en nuestras regiones. Pero desde hace mucho tiempo no se nos convoca y esto es un grave error”, apuntó.


 

“Las evidencias del centralismo”

Patricio Quintanilla
(Economista)

Primero fue la eliminación de la contribución de solidaridad con el pueblo (aporte voluntario), que permitía transferir el 3.75% de las utilidades de las mineras a las regiones, para crear el gravamen minero y concentrar todos estos recursos en la caja del tesoro público y decidir su destino desde Lima.Ahora, se limita la ejecución de obras por impuestos al interior del país, cuando este mecanismo servía para compensar la menor contribución minera que recibían.

Esto evidencia que toda la inversión importante se decidirá no solo desde Lima, sino que se concentra en esta ciudad, por ejemplo, allí se ejecutan la línea 2 del metro (valorizada en más de 5,300 millones de dólares) y es la obra más importante del país. Lo peor que se origina con estas decisiones es que se limita la capacidad de las regiones para generar condiciones de desarrollo en las zonas más pobres del país.

Tags relacionados: Gobierno

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

Una vez más Municipio promete retirar combis y coaster viejas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil