• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Futuro del sector minorista estaría en desarrollo de strip centers

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Análisis, Destacado
Al mes, alrededor de un millón y medio de personas acuden a los malls en Arequipa.

Al mes, alrededor de un millón y medio de personas acuden a los malls en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Los grandes malls habrían llegado a su tope de crecimiento en Arequipa, por lo que el futuro de este segmento comercial estaría en el desarrollo de nuevos formatos, más pequeños y casi vecinales, como los denominados strip centers que desde años atrás se impulsan en Lima.

A nivel nacional, el 47% de peruanos acuden a los grandes centros comerciales del país; sin embargo solo el 27% de ellos realiza una compra de ali-mentos, vestido, calzado
o hace uso de los servicios de entretenimiento que allí se concentran.

En Arequipa esta situación no es diferente, a pesar de convertirse en la segunda plaza más importante —sin contar Lima—, después de Trujillo. Para la representante comercial del mall Aventura Plaza de Arequipa, Verónica Tejeda Rodríguez, la afluencia hacia estos establecimientos no se consolida debido a que “la población local —arequipeña— es tradicional y prefiere ir a su mercado cercano o de los alrededores, porque le gusta el regateo, el trato personal y hasta tiene cierto temor por los vendedores de mall”.

Pero pese a este panorama, Tejeda considera que es cuestión de ‘maduración del mercado’, para que la población se crea que merece un servicio con atención personalizada, seguridad y buen ambiente.

No obstante, el socio gerente de Aurum Consultoría y Mercado, Gustavo Riesco Lind, tiene una lectura diferente por la falta de consolidación del sector minorista (comercio al por menor o detalle) a casi 14 años de su llegada a Arequipa.

“Me da la impresión que los grandes malls llegaron a su tope en nuestra ciudad. Ya es el momento de buscar formatos más pequeños como los strip centers que funcionarían no solo en zonas urbanas alejadas, sino en ciudades más pequeñas como Camaná y Mollendo”, apuntó.

De lo que se trata es de adaptar estos negocios a las necesidades de la población, ya sea porque habitan en lugares más distantes o que no visitan los malls por el alto tráfico vehicular. “La gente está dispuesta a acudir a los centros comerciales, pero en formatos más cercanos a su casa o que, tal vez, le acomode mejor en los productos que se ofrecen”, refirió Riesco Lind.

Comodidad vs. calidad

Riesco aclaró, además, que en el caso de los alimentos —rubro que sirve de ancla para otros negocios en los malls— la población aún prefiere comprar en la plataforma de Andrés Avelino Cáceres o en Río Seco, a pesar de la inseguridad e informalidad. Esta predilección se debe a que puede encontrar una mayor variedad de productos de calidad y a un menor precio.

Por eso, insistió en que las nuevas inversiones en el sector minorista deben adaptarse a este escenario y al propio nivel socioeconómico del mercado que quieren atender.

Inversión local

Gustavo Riesco también consideró que el actual contexto, si bien no podría interesar mucho a los grandes malls —acostumbrados a inversiones millonarias y enormes infraestructuras—, sí atraería a iniciativas locales como supermercados Franco, que incluso abrió un local sucursal en Mollendo.

Encuentro intentó comunicarse en más de una ocasión con los voceros de esta empresa familiar a fin de conocer sus proyectos de inversión en el mediano y largo plazo, pero no obtuvo respuesta alguna.


Lento crecimiento 

De acuerdo a las proyecciones de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), y a la empresa Apoyo Consultoría, después de que en el 2015 el sector minorista cerró con un crecimiento de 4%, el más bajo de los últimos cinco años, se observará una lenta recuperación. Así, en el 2016 cerraría con un incremento de 4.5%, en el 2017 llegaría a 5.5% y en el 2018, a 6.5%.

Según Apoyo Consultoría, en el 2015 las familias de Arequipa recortaron sus ingresos en -4.3% y, como consecuencia, redujeron su capacidad de gasto. El mayor ajuste se produjo en entretenimiento (-22%), educación (-13%), alimentos fuera del hogar (-9.5%), muebles y electrodomésticos (-8%).

El ajuste en los ingresos familiares continuará en el 2016 y no será hasta el periodo 2017-2018 que se observará una recuperación moderada, por el lento crecimiento del empleo formal.


– Se estima que en Arequipa existen 87 000 hogares urbanos con ingresos laborales superiores a los S/ 3000.00. En el 2010 eran solo 47 000 hogares en este segmento y para el 2015 se incrementó en 40 000.
– En el sur, Arequipa concentra el 37% del gasto de los hogares urbanos, luego sigue Cusco con 23% y Puno con 17%.
– El gasto promedio per cápita a nivel de regiones bordea los S/ 840.00 en Lima; en segundo lugar está Arequipa con casi S/ 800.00, y en tercer lugar se ubican Tacna e Ica con S/ 730.00.

Fuente: INEI – Apoyo Consultoría

Tags relacionados: ArequipaMinoristasStrip Center

Te puede interesar

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.
Destacado

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
El Parque Industrial de Arequipa cuenta con espacios en alquiler que van desde los 3500 m2 hasta 50 000 m2.
Destacado

¿Cuál es el futuro del Parque Industrial de Arequipa?

Jun 26, 2025
Siguiente publicación
José Carlos Requena pertenece al Grupo de Análisis Político 50+1 y es magíster en Humanidades por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, magíster en Historia por la PUCP y también obtuvo el título de Comunicador Social por la Universidad Mayor de San Marcos.

“PPK hará lo que sea necesario para sacar adelante su gobierno”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil