• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Caos del transporte tendría solución técnica y menos política con ATU

Escrito por Encuentro
Ago 18, 2017
en Análisis, Destacado
¿Una promesa más? En debate la creación de una entidad autónoma para resolver el principal problema de la ciudad.

¿Una promesa más? En debate la creación de una entidad autónoma para resolver el principal problema de la ciudad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El anuncio del presidente, Pedro Pablo Kuczynski, de crear una Autoridad de Transporte Urbano (ATU) en Arequipa, en opinión del especialista Elvis Jump Gómez y el dirigente gremial, David Villanueva Vargas, permitiría un manejo más técnico y menos político al caos del transporte público de la ciudad, que parece no tener cuándo resolverse.

Para Elvis Jump, de concretarse este ofrecimiento, después del diseño del proyecto de ley de parte del Ejecutivo y su aprobación en el Congreso “se concentrarían las competencias de planificación y gestión del transporte urbano en una entidad exclusiva de manejo técnico”.

“En este momento, no podemos estar peor. La gestión municipal es cuestionable y como resultado tenemos un servicio de transporte precario y que no resuelve el problema de movilidad en la ciudad”, afirmó.

Jump consideró inaceptable que Arequipa sea una de las pocas ciudades intermedias en Latinoamérica que no tiene concesiones de rutas y que las unidades de transporte público renueven sus permisos de operación cada mes. Esto conlleva contar con un sistema casi informal y con una de las peores flotas vehiculares de Sudamérica.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Transportistas y Microbuseros de Arequipa (Sutma), David Villanueva, consideró que si la ATU es “totalmente independiente del poder político del Gobierno central y del municipio” y uniformiza el transporte urbano en el país, sí sería beneficioso para solucionar el caos en el que funciona este sector.

“Los alcaldes, al tener el poder político, creen que son los únicos ilustrados para resolver el problema del transporte, pero demoran en aprender cómo hacerlo y al final no se resuelve nada”, recriminó.

Competencias

De acuerdo al proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo para crear la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao, que se replicará en Arequipa y Trujillo, este órgano estaría adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pero contaría con autonomía administrativa, funcional, económica y financiera.

Esta entidad se encargaría de implementar el Sistema Integrado de Transporte (SIT), y bajo su competencia estarían los operadores y conductores de los servicios de transporte y los prestadores de actividades complementarias, como el sistema de recaudo (cobro de pasajes).

Además, promovería la inversión privada en la concesión de rutas, así comola construcción y la operación de la infraestructura vial requerida.

Ordenamiento

Según Elvis Jump, al asumir estas competencias la ATU actuará de contrapeso tanto del Gobierno Regional como del Municipio Provincial, para que no destinen presupuestos a obras viales que no son necesarias.

“Así no habrá más casos como el puente Chilina, donde se gastó más de 400 millones de soles; o intervenciones en la variante de Uchumayo, por un costo similar, o intercambios viales por todo lado sin respetar las normas de planificación y que no resuelven los problemas de movilidad urbana en Arequipa”, señaló.

Revisión del SIT

Incluso, Jump recomendó que antes de que se firmen los contratos de concesión de rutas del futuro SIT, a cargo del Municipio Provincial, o se inicie la construcción del viaducto Salaverry se debería definir si se crea o no la ATU. Así, este organismo revisaría la pertinencia de llevar adelante estos procesos en las condiciones actuales. La preocupación se origina porque se podrían ‘heredar problemas’ que dificulten el tratamiento adecuado de todo el sistema de transporte terrestre en la ciudad.

Recordemos que la concesión de rutas estará sujeta a un ‘contrato ley’ que será muy difícil de modificar si es que no responde a las necesidades de transporte de la población. Y en el caso de la obra subterránea de Salaverry, esta recibió serios cuestionamientos técnicos de parte del Colegio de Ingenieros de Arequipa.

¿Existe un interés real?

El alcalde provincial, Alfredo Zegarra, mostró su aceptación de la propuesta del mandatario de Estado para la creación de la ATU. Esta actitud, para Elvis Jump, es un buen síntoma para encaminar la solución a la crisis del transporte público, aunque aclaró que “sería en reconocimiento a los siete años de fracaso en su intento de superar este problema”.

No obstante, Jump también se mostró cauto sobre la verdadera intención del Gobierno central para crear esta dependencia. “Lo que me preocupa es que el anuncio del presidente sea solo un ofrecimiento para demostrar que no solo le preocupa Lima, sino el resto del país. Porque no veo que tenga un interés real para implementarlo fuera de Lima, y esto se evidencia en los limitados recursos que destina a otras ciudades para resolver el problema de transporte”, concluyó.


El Dato

En opinión de David Villanueva, en el Directorio de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) se debe incluir a representantes de los transportistas y de los usuarios; pero según el proyecto para crear la ATU en Lima y Callao, solo se contempla a delegados del Ejecutivo y los municipios.

Tags relacionados: ArequipaATUGobierno Regional

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Alfredo Zegarra Tejada va por su séptimo año de gestión en la Municipalidad Provincial de 
Arequipa y hasta ahora no puede implementar el SIT.

“Parezco Don Quijote, peleándome con todo el mundo para que nos dejen trabajar”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil