• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Viernes 4 de septiembre: Día clave para definir futuro de Majes II

Ministro de Agricultura arriba a Arequipa para reunirse con Cáceres Llica y consejeros regionales

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 3, 2020
en Actualidad
Autoridades nacionales y regionales, tienen una nueva oportunidad para destrabar Majes II.

Autoridades nacionales y regionales, tienen una nueva oportunidad para destrabar Majes II.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

CCIA pide convocar a todos los actores vinculados al proyecto agroenergético.

Rolando Vilca Begazo

Este viernes 4 de septiembre, el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro se reunirá con el gobernador Elmer Cáceres Llica y los consejeros regionales de Arequipa, para analizar la propuesta del convenio que cedería la titularidad del proyecto Majes II, de manera temporal, al Ejecutivo nacional a fin de retomar su ejecución en el corto plazo.

A través del Oficio 392-2020-Minagri-DM, Montenegro le comunicó a Cáceres Llica que a las 10:30 hora del 4 de septiembre, se constituirá en la ciudad de Arequipa, como presentante del Poder Ejecutivo, para “dar una solución a la continuación del proyecto Majes Siguas II, por la trascendencia e incidencia del mismo en el desarrollo regional y nacional”.

Recordemos que días atrás, Montenegro anticipó este encuentro con la finalidad de “transparentar el contenido del convenio”, que previamente fue consensuado por los equipos técnicos del Gobierno regional de Arequipa, Gerencia de Majes II, Autodema y Ministerio de Agricultura (Minagri).

Al amparo del Decreto de Urgencia 021-2020 —promulgado el 23 de enero pasado—, se autoriza al Minagri a suscribir convenios con los gobiernos regionales para negociar la subrogación de la titularidad de los proyectos de irrigación como Majes II, a fin de agilizar su ejecución.

Lo que se debe aclarar, en opinión del consejero José Luis Hancco, son las condiciones en que el Minagri asumirá como concedente del proyecto agroenergético y cómo quedará la adenda 13 para el cambio tecnológico del sistema de irrigación por un costo adicional de US$ 104 millones.

Además, se debe garantizar las inversiones para “poner a punto” la infraestructura de Majes I, que tiene una antigüedad de 40 años y que demandaría un desembolso superior a los 1 530 millones de soles.

Faltó comunicación

En opinión de la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Jéssica Rodríguez, la falta de comunicación entre los involucrados en la ejecución de Majes II, frustró días atrás la suscripción del mencionado convenio.

Por ello, dijo que es necesario “sentar a todos los jugadores en una misma mesa para que se puedan entender”.

Incluso, consideró que se debe convocar a los representantes de la concesionaria de la obra, la empresa española Cobra, a fin de que los consejeros tengan en claro las implicancias de la adenda 13.

También destacó la ayuda del Gobierno nacional y confió en que esta reunión permita superar las diferencias y se logre, por fin, un acuerdo para destrabar el proyecto que se encuentra paralizado desde diciembre del 2017.

“Tenemos mucha expectativa por la visita de los ministros y esperemos que ahora sí podamos avanzar en este proceso”, agregó.

El DATO

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, incluyó al proyecto Majes II dentro de las inversiones públicas urgentes que debe impulsar el Gobierno nacional para generar empleo y mejorar los ingresos fiscales en este contexto de pandemia.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Siguiente publicación

El rol de la iglesia católica en la pandemia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil