• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transporte aéreo e interprovincial pueden agravar pandemia en Arequipa

Experto advierte de mayor exposición de la población para infectarse de COVID-19

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 2, 2020
en Actualidad
En una semana empezaremos a ver los efectos de la reactivación económica en la cifra de
infectados. descenso

En una semana empezaremos a ver los efectos de la reactivación económica en la cifra de infectados. descenso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La autorización del transporte aéreo e interprovincial en Arequipa, podría agravar el impacto de la pandemia del COVID-19 en los siguientes días, debido a la mayor exposición al contagio que tendrá la población por la llegada de personas de otras regiones, según advirtió el epidemiólogo de la Gerencia Regional de Salud, Percy Miranda Paz.

El especialista incluso dijo, que recomendó al Comando Regional COVID-19 tomar en cuenta este riesgo para que el ingreso de la provincia de Arequipa a la fase 3 de la reactivación económica sea progresiva.

“Me temo que si el transporte interprovincial se libera totalmente, el 7 u 8 de este mes podríamos llegar a una cifra mucho más alta de contagios diarios y a un colapso del sistema de salud”, advirtió en declaraciones a una radioemisora local.

Miranda, que participó de este grupo de trabajo en representación del Ministerio de Salud, señaló que si bien ahora estamos en franco descenso de nuevos infectados y hay disponibilidad de camas hospitalarias, aún los servicios de cuidados intensivos siguen a tope de su capacidad.

Recordemos además, que de acuerdo a los protocolos de bioseguridad, los pasajeros que salgan de Arequipa o provengan de Lima —que está en alza en casos de contagios— solo deben presentar una declaración jurada de no presentar algún síntoma del COVID-19 para viajar. De esta forma no hay certeza alguna de que estas personas no estén infectadas.

“El problema de salud pública de esta epidemia es la exposición. Si cualquier ciudadano se expone más [al contagio] porque debe trabajar o cualquier otro motivo, cada familia asume ese riesgo. Por eso debemos valorar estas recomendaciones para evitar el ingreso de la totalidad del transporte interprovincial”, agregó Percy Miranda.

Por ello insistió en que las autoridades deben evaluar el efecto del ingreso de personas de otras regiones por tierra o vía aérea, en la tendencia de descenso de infectados que empezó a reportarse, recién desde la segunda semana de agosto.

De lo contrario la epidemia no solo se podría prolongar hasta fin de año, sino generar problemas de hospitalización, requerimiento de unidades de cuidados intensivos y aumento de la cifra de fallecidos.

Aún no hay meseta

En relación a si Arequipa ingresó a la llamada meseta en el control de la pandemia, Percy Miranda evidenció sus dudas al sostener que “cada siete días, hacemos picos más altos de contagios”.

“Hemos llegado en promedio a casi a 2 530 infectados en un solo día y muchos de estos picos están relacionados a fiestas por el día de la madre, del padre, fiestas patrias y el día de Arequipa”, enfatizó.

Además consideró que si bien las cifras actuales de mayor tasa de recuperados y menor número de fallecidos son alentadoras, “es muy poco tiempo para decir que ingresamos a la meseta”.

“Recién desde mediados de agosto estamos en franco descenso, pero si retrocedemos en el tiempo y vemos perfiles cada siete días, observamos que la mayor exposición de población nos lleva al descontrol, a tener una mayor tasa de letalidad y por supuesto, al  colapso del sistema de salud”, finalizó.

EL DATO

Durante este mes, habrá cuatro vuelos diarios (dos de ingreso y dos de salida) en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.

Tags relacionados: ArequipaCOVID-19Pandemia

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Autoridades nacionales y regionales, tienen una nueva oportunidad para destrabar Majes II.

Viernes 4 de septiembre: Día clave para definir futuro de Majes II

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil