• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Telemedicina: un concepto de medicina con nuevos desafíos

Este servicio de salud a distancia, cobró relevancia ante el cierre de hospitales por la pandemia

Escrito por Kelly Castillo M.
Sep 21, 2020
en Actualidad
La telemedicina llegó para quedarse, pero tiene retos para cubrir las necesidades de salud de los pacientes.

La telemedicina llegó para quedarse, pero tiene retos para cubrir las necesidades de salud de los pacientes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En la región hay esfuerzos para implementar esta modalidad tanto en la Gerencia de Salud y en EsSalud, pero aún hay mucho camino por recorrer.

Kelly Castillo Mamani

En los últimos meses oímos hablar de la telemedicina. Si bien en Arequipa este nuevo servicio se introdujo desde el año pasado, cobró más interés con la pandemia, como una alternativa para la atención de pacientes ante la creciente demanda.

La telemedicina es un servicio de salud a distancia. Se caracteriza por la comunicación interactiva y en tiempo real entre el paciente y el médico o profesional. Esta comunicación electrónica requiere equipos de telecomunicaciones que incluyen —como mínimo— audio y vídeo.

Sandrino Rojas Paucar, coordinador regional de Telemedicina de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), refiere que esta se implementa poco a poco y aún falta un largo trecho para su consolidación. Hoy funciona en 40 establecimientos de la región. 

Primero se aplicó en los hospitales Honorio Delgado E. y Goyeneche para interconectarse con especialistas del INEN o del Hospital del Niño en Lima, evitando referenciar a los pacientes. También se incorporó la telecapacitación, que ha permitido que el personal de salud siga formándose.

Este año, por la coyuntura, el Ministerio de Salud (Minsa) implementó el sistema de teleorientación y telemonitoreo llamado Teleatiendo (https://teleatiendo.minsa.gob.pe/), para que los pacientes puedan ser atendidos desde su hogar, por un profesional de la salud mediante una llamada telefónica o videollamada (diferida). 

“Se hicieron más de 800 atenciones y recibimos entre 30 a 50 llamadas por día en varias especialidades: medicina interna, medicina física, ginecología, cirugía, oncología, pediatría, etc.”, dice Rojas Paucar.

Si bien es todavía insuficiente (solo el hospital general realizaba 800 atenciones por día), este sistema ha contribuido a atender a pacientes crónicos y dar seguimiento a casos COVID-19, cumpliendo las medidas de aislamiento y distanciamiento físico. Pero tiene varios desafíos por delante. 

EL DATO

Más de 100 profesionales de la región entre médicos, enfermeras y obstetras, trabajan atendiendo en el sistema Teleatiendo.

La telemedicina requiere de conexión a Internet, que es limitada sobre todo en zonas rurales, también precisa equipos de salud especiales y computadoras o celulares en los centros de salud, por último, hace falta personal asistencial, establecer horarios y pulir la normatividad.

Cuestiona utilidad

El decano del Colegio Médico en Arequipa, Javier Gutiérrez, considera que lo que se hace en el Minsa e incluso en EsSalud no es telemedicina estrictamente. “Se confunde la teleconsulta con la consulta médica telefónica. No se mira al paciente a través de una pantalla y no hay una verdadera interrelación médico-paciente”, afirma.

Además, dice que hay un aspecto ético y moral que analizar, ya que pueden darse casos de diagnósticos equivocados involuntarios. “No es la panacea, hay ventajas pero también desventajas”, precisó. 

La telemedicina sería útil en aspectos de prevención y promoción de la salud, para atender patologías leves o pacientes que estén controlados, dijo, pero no para patologías agudas donde es preciso auscultar al paciente y pedir exámenes auxiliares.  

Por otro lado, comentó que si bien al inicio hubo cierta satisfacción en los pacientes porque eran atendidos de una u otra forma, ahora mucha gente no accede a que le asignen a cualquier médico, lo que genera cierta inconformidad. 

Para analizar este sistema en EsSalud, buscamos entrevistar al gerente Edilberto Salazar a través de la oficina de Imagen Institucional, pero hasta el cierre de esta edición no logramos contactarlo.  

IMPORTANTE

En Arequipa, el Minsa implementó un piloto a través de la línea 113, donde el paciente solicita atención e inmediatamente la llamada es derivada a un profesional. A la fecha se valida el aplicativo.

Te puede interesar

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Siguiente publicación
Habrá reducción en el pasaje urbano, pero no volverán a S/ 1.00.

Transportistas proponen reducir pasaje a S/ 1.50 con uso de todos los asientos en sus unidades

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil