• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tasa de transmisión del COVID-19 en Arequipa se mantiene por debajo de 1 en las últimas cuatro semanas

Según el análisis de datos, cada día que pasa el coronavirus perdería su fuerza de contagio

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 29, 2020
en Actualidad
El riesgo de infección del COVID-19 se reduce, pero no hay que confiarse.

El riesgo de infección del COVID-19 se reduce, pero no hay que confiarse.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Mientras varios países de Europa se encuentran en medio de una ‘segunda ola’ de casos de COVID-19, en Arequipa la situación, por el momento parece controlada. En las últimas cuatro semanas, la tasa de contagio efectiva (Rt) se mantiene por debajo de 1. Esto quiere decir que por cada caso positivo solo se puede infectar una persona más.

Según los cálculos hechos por el director de la carrera de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, Yván Túpac Valdivia, el 22 de agosto el Rt del coronavirus en Arequipa era de 1.02. Después bajó a 0.94 el 1 de septiembre, el 7 del mismo mes tenía un valor de 0.89, el 14 pasó a 0.87, el 21 bajó hasta 0.84 y ayer, 28 de septiembre era de 0.9.

El especialista explicó además que un Rt menor a 1, se traduce en la disminución de contagios día a día, tal como ocurre Arequipa. Esto se puede comprobar con el reporte diario de dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

De acuerdo a la Geresa, en la última semana se identificó un promedio diario de 796 casos positivos al coronavirus, en tanto que una semana antes el promedio era de 848 infectados por día. 

En relación a la cifra de pacientes fallecidos, en la última semana (del 21 al 27 de septiembre) se registró la tasa más baja en lo que va del Estado de Emergencia por la pandemia, con un promedio de 5 fallecidos por día. En tanto que en la semana anterior (del 14 al 20 septiembre) la cifra diaria bordeaba 9. Recordemos que entre julio y agosto, este valor era muy alto, incluso el 11 de agosto se reportaron 40 víctimas fatales.

LO DIJO

Según Yván Túpac, la tasa de contagio efectiva del coronavirus en las provincias del interior de la región sería mucho menor. Esto en razón de que los valores globales están muy influenciados por el reporte diario de Arequipa metropolitana o la provincia de Arequipa, donde se concentra cerca del 80% de la población de toda la región.

Túpac, a la luz de la información procesada, señaló que después de que se levantó la cuarentena en la provincia de Arequipa, la población no dejó de lado las medidas restrictivas y en su mayoría, mantiene los cuidados para evitar el contagio del virus chino.

“Es cierto que hay un grupo de gente que no guardó control alguno y salió a las calles, aún en cuarentena, ellos en su mayoría ya tendrían cierta inmunidad. Y ahora el resto de la población que transita en la vía pública lo hace con cuidado”, agregó.

Impacto de rebrote

Yván Túpac, también consideró que un eventual rebrote de la pandemia en Arequipa, tendría un menor impacto en relación a lo que ocurre en Europa. Esto debido a que así como ocurrió en Lima y otras regiones, la tasa de contagio inicial fue alta, mientras que en los países europeos se mantuvo cierto control y la cifra porcentual de la población infectada fue menor.

“El nivel cultural ayudó en Europa para que se controle la propagación del virus. La población se cuidó, pero ahora aumenta la cifra de contagios porque el impacto inicial no fue mayor. En el caso de Arequipa el rebrote —de la pandemia— sería menor, pero el precio que pagamos fue alto. Hasta ahora tenemos más de 2 mil fallecidos”, agregó.

Estudio de prevalencia

Sobre la posibilidad de que la provincia de Arequipa esté cerca de llegar a la inmunidad de rebaño, Yván Túpac, señaló que por el análisis de las cifras todo haría indicar que vamos camino a ello, sin embargo consideró que la mejor forma de validar esta hipótesis es a través de un estudio de seroprevalencia, no solo a nivel provincial, sino distrital.

Este estudio, por información del Ministerio de Salud, se realizaría a nivel nacional en octubre.

EL DATO

En la etapa inicial de una enfermedad como el coronavirus, se mide el R0 como el índice de contagio en función de las personas que se pueden infectar. El Rt se calcula a partir del R0 y tomando en cuenta la proporción de gente que queda susceptible a la enfermedad. Por eso el Rt irá cayendo en el tiempo.

Tags relacionados: CoronavirusCOVID-19

Te puede interesar

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)
Destacado

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.
Emprendimiento

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
Opinión

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Nov 27, 2025
Según la Contraloría, Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones.
Destacado

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Nov 26, 2025
Opinión

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Nov 26, 2025
Académicos y autoridades analizarán propuestas de solución a problemas ambientales de Arequipa.
Institucional

Agenda por Arequipa presenta iniciativas de innovación ambiental en conversatorio en la San Pablo

Nov 25, 2025
Siguiente publicación
En la Quinta Salas habitan casi 100 familias. Allí todos se conocen y la pandemia los obligó a vivir más unidos que nunca, cuidándose entre ellos.

La Quinta Salas en tiempos de pandemia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil