• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Stock de unidades de sangre y plaquetas se agota en hospitales

Cuarentena dificulta que voluntarios acudan a donar

Escrito por Kelly Castillo M.
Abr 27, 2020
en Actualidad
Hace falta donantes voluntarios de sangre y plaquetas en los hospitales.

Hace falta donantes voluntarios de sangre y plaquetas en los hospitales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Pacientes con cáncer, mujeres embarazadas y personas que requieren cirugías de urgencia necesitan estos componentes.

Kelly Castillo Mamani

La cuarentena que se mantiene en el país —ahora hasta el 10 de mayo— para frenar el avance del COVID-19 (coronavirus), imposibilita la donación de sangre en los hospitales de Arequipa y esto provoca que el stock, principalmente de plaquetas, cada vez sea más escaso.

En el banco de sangre del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud, por ejemplo, la cantidad de donantes se redujo en 50%. Antes recibían en promedio 40 donantes por día, ahora por el aislamiento social solo reciben 15, sin embargo, algunos días presentaron apenas 4.

Ahora hay un ‘relativo’ equilibrio ya que el ‘consumo de sangre’ también se redujo a 40% (no hay cirugías programadas), aunque hay pacientes que requieren trasfusiones, principalmente los enfermos de cáncer (oncohematológicos). También se redujo en número de gestantes con complicaciones de parto y personas que necesitan cirugías de urgencias por fracturas, hemorragias digestivas y los accidentados.

“Actualmente tenemos deficiencia de plaquetas, porque estas tienen fecha de vencimiento ya que solo duran cinco días y para un paciente piden entre cinco y siete concentrados plaquetarios. Si continuamos a este ritmo, nuestro stock se agotará poco a poco y escaseará”, refirió la médica asistente en el servicio de hematología del hospital, Yeimy Torres Salas.

El stock de dicho banco de sangre es de 300 unidades de sangre, pero de plaquetas solo tienen 20 concentrados que se consumen y reponen diariamente. “El abastecimiento de plaquetas es en lo que día a día batallamos”, refirió la profesional.  

Los donantes que acuden son principalmente de reposición; personas que tienen familiares hospitalizados en el servicio de oncohematología y algunos donantes voluntarios, pero se requieren más, de preferencia para plaquetas. 

Campaña de donación

Para facilitar el desplazamiento de los donantes hacia el hospital, la institución optó por entregar un pase o una constancia de donante. También evalúan la posibilidad de hacer alguna campaña de donación.

Yeimy Torres opina que lo ideal sería realizar una cruzada a nivel regional, para que se ayude a todos los hospitales que requieren de estos componentes ya que “todos estarían con stock limitado”. 

Para donar sangre, el voluntario puede asistir en ayunas todos los días de 7 a 10 de la mañana, portando su DNI. Si lo requiere se les puede facilitar una constancia o pase para transitar con mayor facilidad. Puede comunicarse al (054) 214 050 anexo 80 597 del banco de sangre.

EL DATO 

Los varones pueden donar una vez cada tres meses, mientras que las mujeres una vez cada cuatro meses. La donación de plaquetas pueden hacerla dos veces por mes.

Te puede interesar

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
Las autoridades ‘ajustan’ las restricciones para que la población cumpla con el aislamiento social.

Reducen al mínimo el transporte urbano en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil