• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

San Pablo: Arquitectura y Urbanismo, nació con la virtualidad

Esta es la experiencia de una de las carreras prácticas que empezaron en pandemia

Escrito por Encuentro
Jun 6, 2022
en Actualidad, Institucional
Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo realizaron clases prácticas en 2021, cumpliendo todos los protocolos y disposiciones de aforos aprobados en ese momento.

Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo realizaron clases prácticas en 2021, cumpliendo todos los protocolos y disposiciones de aforos aprobados en ese momento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

A inicios de 2020, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) abrió tres nuevas carreras, pero a diferencia de Ingeniería Mecatrónica y Ambiental, en Arquitectura y Urbanismo el inició clases fue 100% de forma virtual, pues las labores estaban programadas para el 31 de marzo de 2020. La primera promoción de ingresantes no llegó a realizar ninguna clase presencial ese año.

Con el panorama en contra, los docentes replantearon las clases presenciales y prácticas, que fueron compensadas, en cierta forma, con plataformas como el Meet, Jamboard y Miro, así como con el uso de tabletas gráficas para arquitectos.

La directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UCSP, Tatiana Medina, cuenta que las adversidades fueron convertidas en oportunidades, a través de estrategias ingeniosas. Por ejemplo, los estudiantes recibieron cursos complementarios gratuitos de “maquetería”, para la elaboración maquetas, diseño de paneles y trabajos propios de la carrera. Todo con material reciclado.

“Con la inamovilidad obligatoria y el cierre completo de negocios, nadie podía salir a comprar los materiales, así que utilizamos desde cartones usados hasta fideos, cosas que hay en la casa para armar nuestras maquetas”, recuerda la docente. Con ello, se apostó por el reciclaje.

 Una experiencia particular

Ello no fue todo, los alumnos recibieron capacitación sobre cómo tomar fotografías a sus maquetas para que pudieran mostrar con imágenes adecuadas sus trabajos. Los cursos se complementaron con técnicas de dibujo a mano alzada para la elaboración de planos.

En Arquitectura la pandemia se sorteó con ejercicios prácticos en casa. Por ejemplo, los estudiantes aprendieron a analizar la arquitectura tomando como referencia su propio hábitat, sus mismos departamentos y viviendas.

Para llevar adelante una enseñanza más personalizada, se crearon subgrupos para que la interacción fue más cercana entre los estudiantes. A la fecha, la escuela profesional acoge a 220 estudiantes.

Docentes extranjeros

Una ventaja clara de la virtualidad fue la participación de docentes internacionales en distintos cursos como el de “Análisis y composición de la arquitectura I y II” con expertos de la Universidad Politécnica de Madrid. También hubo clases espejo y seminarios virtuales en convenio con universidades referentes de arquitectura en Latinoamérica como el “Colegio Mayor de Cundinamarca” de Colombia, la Universidad de Guanajuato en México, y también se ha y trabajado proyectos de Investigación en conjunto con la Universidad de Rovira y Virgili de Cataluña, España.

“La idea es continuar con ello. En el 2022, estamos reforzando nuestras políticas para internacionalizar la carrera y de promover más la investigación con pares del extranjero”, señala la directora. Actualmente, se tiene encaminado proyectos de Investigación en las líneas de historia y patrimonio, nuevas tecnologías de construcción y sostenibilidad y cambio climático.

En el 2021, la escuela realizó pilotos de talleres híbridos. Los mismos que continúan este semestre, respetando los protocolos sanitarios por la pandemia.

Un evento hito para la carrera fue la “Expo Kipu 2.0”, un encuentro presencial, realizado a fines de 2021, donde se expusieron los proyectos más destacados de la Escuela. Incluso, alumnos de otras ciudades como Puno y provincias como Caravelí, enviaron sus trabajos.

Las experiencias en las tres nuevas carreras de la San Pablo nos permiten ver como en medio de la crisis sanitaria y las limitaciones propias de la educación virtual se logró abrir nuevas puertas para brindar una enseñanza de calidad a los estudiantes.

Tags relacionados: ArequipaArquitecturaEducaciónUCSPUrbanismo

Te puede interesar

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
Las madres de familia son las responsables de las ollas comunes en Arequipa.

El 70% de las ollas comunes en Arequipa cerraron este año

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (697)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil