• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Procesarán por delito doloso a paciente COVID-19 de la provincia de Castilla

Presidente de Junta de Fiscales, dispuso que se le inicie proceso de investigación

Escrito por Encuentro
Abr 29, 2020
en Actualidad
Autoridades sancionarán a quienes incumplan disposiciones para frenar propagación del coronavirus.

Autoridades sancionarán a quienes incumplan disposiciones para frenar propagación del coronavirus.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Un ciudadano de 61 años que se convirtió en el primer caso de COVID-19 en la provincia de Castilla, será denunciado penalmente por el presunto delito de propagación de enfermedad peligrosa. Esto, debido a que pese a presentar los síntomas del nuevo coronavirus, no mantuvo las medidas de aislamiento y se desplazó desde Huancayo hasta la localidad de Corire.

El presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa, Franklyn Tomy López, señaló que ya se comunicó a la Fiscalía Provincial para que se procese a esta persona, “por el delito doloso de contagio” ya que “de manera voluntaria y consciente llegó a nuestra región con esa enfermedad”.

De acuerdo al Art. 289 del Código Penal vigente, “el que, a sabiendas, propaga una enfermedad peligrosa o contagiosa para la salud de las personas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de diez años”.

Además, la sanción se agrava si es que se ocasiona la muerte de una persona contagiada. En este caso la pena de cárcel puede llegar hasta los 20 años.

Recordemos que el 27 de abril la Red de Salud de Castilla, La Unión y Condesuyos, informó que este caso se identificó luego que el paciente de 61 años presentó síntomas de coronavirus, por lo que se le practicó una prueba rápida en el centro de Salud de Corire y el resultado fue positivo para COVID-19.

Durante la posterior investigación epidemiológica, se determinó que este paciente tenía esta sintomatología con siete días de anterioridad en la ciudad de Huancayo, donde recibió medicación para un proceso respiratorio y, en esas condiciones viajó hasta la provincia de Castilla.

A cumplir las restricciones

De otro lado, Franklyn Tomy López, hizo un llamado a la población para que cumpla con las medidas restrictivas dispuestas por el Gobierno —para evitar la propagación del nuevo coronavirus en nuestro país— y no incurra en algún ilícito penal.

Por ejemplo, reiteró que constituye delito de violación de medidas sanitarias, cuando se incumple la cuarentena y, también se comete delito de desobediencia a la autoridad, si es que no se acatan las disposiciones de los funcionarios públicos. 

Reporte

Al 29 de abril, en Arequipa se evaluaron 12 198 muestras, de ellas 571 dieron positivo al nuevo coronavirus. Además se tienen 75 pacientes hospitalizados, entre casos confirmados y sospechosos; y de ellos 25 se encuentran con ventilación mecánica. La cifra de muertos se mantiene en 15.

El representante del Ministerio de Salud, Percy Miranda, insistió en que la disponibilidad de ventiladores mecánicos en Arequipa, “es el área más crítica para combatir esta epidemia”, por lo que recomendó a las familias a cuidar y proteger a los adultos mayores, por ser los más vulnerables a esta enfermedad.

Tags relacionados: COVID-19

Te puede interesar

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
Reinicio actividades será de manera gradual y sin dejar de lado el cumplimiento de medidas sanitarias.

Reinicio de actividades en el país sería de mayo a agosto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil