• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Premios EMA impulsan relación entre el empresariado y la academia en Arequipa

Distinción se otorga por iniciativa de PwC, la Universidad Católica San Pablo y la revista G de Gestión.

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2021
en Actualidad, Institucional
Empresas representativas de Arequipa, recibieron distinción.

Empresas representativas de Arequipa, recibieron distinción.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Hace tres años, la Universidad Católica San Pablo (UCSP), aceptó la invitación de PricewaterhouseCoopers (PwC Perú) y la revista G de Gestión, para organizar el reconocimiento anual a las Empresas Más Admiradas de Arequipa (EMA).

Esta decisión, no solo permitió traer este reconocimiento a nuestra región, sino afianzar la relación entre la academia, representada por esta casa de estudios y el sector empresarial. Este año, diez empresas de la región, recibieron nuevamente este reconocimiento.

“Los premios EMA, son una gran oportunidad para acercarnos a la empresa y este año [las empresas] merecen un doble reconocimiento por enfrentar la pandemia del COVID-19, gestionarla y promover la reactivación económica del país con responsabilidad por sus trabajadores y demás stakeholders”, indicó Germán Chávez, rector de la Universidad Católica San Pablo, durante la ceremonia de premiación.

Para la San Pablo, participar en los premios EMA, es parte de su misión de servicio y proyección a la sociedad. Chávez Contreras, consideró muy importante que la academia se sume a los esfuerzos de las empresas por recuperar la actividad económica y generar empleos a fin de fortalecerlos, porque así se procura el bienestar para la ciudadanía en general.

“Tenemos una relación directa porque la academia forma a los profesionales que van a desempeñarse en las empresas, por eso necesitamos de su feedback, para saber qué especialistas necesitan. A la vez, es un espacio donde debemos insertar una cultura más humanista, que tenga como centro a la persona humana y el servicio a la sociedad. Este es el modelo formativo que brindamos en la UCSP”, precisó el rector.

Por su parte, Orlando Marchesi, socio principal de PwC Perú, calificó como una alianza muy importante, la unión entre la consultora y la Universidad Católica San Pablo, pues les ha permitido llegar a Arequipa y ampliar el relacionamiento a empresas que no son de Lima, además de hacer posible la difusión de buenas prácticas empresariales que pueden ser replicadas.

Las empresas que reciben el premio EMA, son elegidas por los empresarios de la región. Mediante una encuesta, califican la reputación empresarial en 10 categorías: reputación empresarial, capacidad tecnológica y digitalización, estrategia comercial y de innovación, promoción del talento arequipeño, gobierno corporativo, gestión estratégica, manejo financiero, compromiso por Arequipa, sostenibilidad y política de equidad de género. Este año, se realizaron 350 encuestas.

“Esta pandemia ha significado un esfuerzo grande del empresariado para adaptarse e incluso cambiar de giro por sobrevivir. La gente se ha ido adaptando a los distintos cambios, pues la recuperación económica de las empresas, también lo es de las familias que las integran”, precisó Marchesi.

Para que una empresa sea admirada —además del aspecto financiero—, debe estar comprometida con el desarrollo de su localidad, el ejercicio de sus actividades con ética, una relación positiva de sus públicos internos y externos, cuidado el medio ambiente, entre otros aspectos.

Las empresas ganadoras de este año son, Caja Arequipa, Capriccio, Corporación Rico, Leche Gloria, Inca Tops, Incalpaca TPX, La Ibérica, Michell & Cía, Cerro Verde y Cementos Yura.

Los empresarios

Para los representantes de las empresas premiadas, si bien ya hay un vínculo entre la empresa y la academia, es importante fortalecerlo. Aún hay mucho que se puede hacer. Luis Alberto Chaves Bellido de Incalpaca, resaltó el liderazgo que la San Pablo asume en la vinculación entre la academia y el empresariado. “Tenemos mucho que aportar la una con la otra”, dijo.

Valeria Flen Silva, gerente general de Gloria, consideró que es importante fortalecer los lazos entre las empresas y las universidades, para captar más talentos que desarrollen sus capacidades en las compañías, fortaleciendo la investigación e innovación.

Javier López, gerente general de la Corporación Rico, opina lo mismo; Claudio Rodríguez, director ejecutivo de Cementos Yura, consideró que esta unión, podrá responder adecuadamente a los retos que les demanda el futuro y aprovechar los beneficios de la tecnología.

Derek Michell, gerente de Michell & Cía, acotó que, es necesario que sus futuros trabajadores reciban una formación en principios, además de los conocimientos y que se debe promover una mayor cantidad de prácticas en las empresas para que las conozcan de cerca.

José Suárez, director ejecutivo de la Caja Arequipa, indicó que, si bien las empresas tienen que generar más desarrollo, esta labor debe ir de la mano con la educación. “Si se mejora esta sinergia se pueden alcanzar logros a mediano plazo”, comentó.

Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, calificó a la academia como clave en la difusión del trabajo que realizan y para medir sus impactos. Alöis Patthey, director de Inca Tops, sostuvo que es importante lograr convenios para que los estudiantes hagan más pasantías en las empresas y conozcan su día a día, aprendiendo a solucionar problemas reales.

Finalmente, Alberto Muñoz-Nájar Luque, gerente adjunto de Capricho, garantizó el apoyo a iniciativas que busquen resolver problemas sociales, como ya lo han hecho con la UCSP.

 

Te puede interesar

Opinión

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Siguiente publicación
Siempre protegido, suele llegar hasta el mirador del distrito de Yanahuara.

Un singular promotor de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil