• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Un Congreso cada vez más cuestionable

Escrito por Encuentro
Ene 6, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

El cierre del Congreso en 2019, impulsado por Martín Vizcarra y acompañado de una reforma política, lejos de mejorar la calidad del Parlamento la deterioró aún más. Cada nueva legislatura parece superar a la anterior en falta de idoneidad. Muchos de los congresistas actuales, aunque no todos, carecen de una preparación adecuada y algunos incluso están vinculados a actividades ilícitas financiadas por economías ilegales.

La Comisión de Ética, que debería garantizar la integridad legislativa, se ha convertido en un ente decorativo y funciona como un espacio de intercambio de favores entre sus miembros. Esto explica por qué no prosperan denuncias graves, como las relacionadas con los “mocha sueldos”, tráfico de influencias y hasta acusaciones sobre redes de prostitución dentro del Parlamento.

A esta inacción se suma la falta de eficacia del Ministerio Público. Aunque Vizcarra logró que los congresistas renunciaran al fuero que bloqueaba investigaciones durante su mandato, ello no ha generado avances significativos. Los propios problemas internos de la Fiscalía han mermado su capacidad de actuación.

Por otro lado, bajo el gobierno de Dina Boluarte, la debilidad del Estado se ha evidenciado en la incapacidad de la policía para capturar a investigados con órdenes de detención preliminar o incluso a sentenciados en firme. Este vacío de autoridad envía un mensaje preocupante: quienes ostentan poder pueden delinquir sin temor a represalias.

Si esta tendencia persiste, la fragilidad institucional y la permisividad hacia la corrupción podrían convertirse en el legado más sombrío de 2024. Es un llamado urgente para repensar el rumbo político y fortalecer el Estado de Derecho.

Tags relacionados: Centro de GobiernoCongreso de la RepúblicaCrisis PolíticaOpinión

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
En estas competencias participaron 27 equipos y 100 participantes de México, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

Equipo de la San Pablo ganó el primer lugar en la categoría Open de las Competencias Latinoamericanas de Robótica

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil