• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Trump, Zelenski y la peligrosa apuesta proteccionista

Escrito por Encuentro
Mar 10, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

La última semana ha sido una verdadera montaña rusa en el escenario internacional. Todo comenzó con la tensa conferencia de prensa en el Salón Oval entre Volodímir Zelenski, Donald Trump y el vicepresidente J.D. Vance.

Ucrania, urgida de apoyo militar, parecía haber alcanzado un acuerdo con EE.UU. para utilizar sus tierras raras como parte de pago de la millonaria ayuda recibida. Sin embargo, tras el revuelo mediático –aprovechado por los demócratas–, Trump optó por congelar el apoyo, dejando a Zelenski en la incómoda posición de pedir que se retomen las negociaciones.

Fiel a su estilo y a sus promesas de campaña, Trump cumplió su amenaza de imponer un arancel del 25 % a los productos de México y Canadá a partir del 1 de marzo. La reacción fue inmediata: los mercados globales entraron en pánico ante la posibilidad de una guerra arancelaria que recordaba el proteccionismo de la década de 1930, cuando EE.UU. intentó paliar los efectos de la Gran Depresión con barreras comerciales, hundiendo aún más la economía global.

Sin embargo, el último jueves, Trump tuvo que retroceder parcialmente con México, presionado por las grandes automotrices estadounidenses que dependen de la producción y autopartes mexicanas para mantenerse competitivas frente a la feroz competencia china.

El talón de Aquiles de Trump es, paradójicamente, su propia personalidad. Su estrategia de reindustrialización, basada en el proteccionismo, requiere tiempo, un recurso del que no dispone. Y lo más peligroso, la promesa de controlar la inflación, factor decisivo para su elección, no se lograría porque el proteccionismo lo que hace es encarecer los precios.

Si sus votantes sienten el golpe en el bolsillo, el gran artífice de “América primero” podría terminar en el último lugar.

Tags relacionados: Centro de GobiernoDonald TrumpEE.UU.OpiniónRusiaUcrania

Te puede interesar

Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Opinión

¿El dólar mantendrá su hegemonía?

May 27, 2025
Siguiente publicación
Desde la partida, los hermanos Belizario Sucapuca encabezaron la competencia con 42 kilómetros de recorrido.

Una maratón que reunió a las familias

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil