• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Todos son fujimoristas

Escrito por Encuentro
May 27, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo
Director Quincenario Encuentro

He preguntado varias veces a varios jóvenes si es que ven los llamados programas de televisión basura. Nadie los ve. He preguntado varias a veces a muchas personas si alguna vez han coimeado a un policía. Nadie lo ha hecho. He preguntado varias veces a varios usuarios de taxi si es que fuera del taxi escuchan esas radios tan exitosas y tan incendiarias. Nadie las oye. Y si nadie ve, nadie coimea y nadie oye, ¿por qué la basura tiene tanto rating, hay tanto policía corrupto y esas espantosas radioemisoras tienen tamaña audiencia?

Lo mismo pasa en política. He preguntado, varias veces a varias personas, si van a votar por Keiko Fujimori. Nadie lo va a hacer. Y si nadie votará por ella, ¿cómo hace para gozar de casi el 50% de preferencia en las encuestas y aventajar por cinco puntos a PPK a una semana de la segunda vuelta?

Tal vez Keiko tenga un voto (muy) escondido en la conciencia de un importante grupo de peruanos a los que les cueste asumir públicamente que están de acuerdo con un gobierno fujimorista que además tendrá 73 congresistas en el Legislativo. Tal vez —y muy a pesar de varios— en realidad el mérito no sea de Keiko sino de su padre, que se ha convertido en una especie de mito en la política peruana y en sectores populares donde las últimas tuberías de agua potable las colocó él en los 90.

Pero el tema no es solo de los electores. También los políticos entran en la danza y a ellos les corresponde la mayor responsabilidad. A estas alturas en el año 2000, todos los partidos estaban alineados en un frente común. Eran otras circunstancias, claro está, pero no deja de llamar la atención el silencio de nuestra clase política ante un muy
probable retorno al poder del fujimorismo que antes combatieron.

Pero son otros tiempos que merecen otras explicaciones. Para seguir con la analogía televisiva, el político peruano de estos días es como el televidente caleta de “Esto es Guerra”: critica en público lo que disfruta en secreto, se divierte con aquello de lo que habla mal frente a todo el mundo. “Odia” al fujimorismo, lo ataca, pero no hace nada para que pierda. Es más, le convendría que gane, disfruta soñando con su triunfo.

Por eso Verónika Mendoza y “las izquierdas” no pasan de la foto en Facebook con rostro adusto y su letrero de “Keiko no va”. Por eso Barnechea y Alan están en cura de silencio, y el PPC “ha dejado en libertad” a su militancia para votar por quien quiera. Ni siquiera Alejandro Toledo ha dicho “esta boca es mía“.

Tal vez en el fondo todos los mencionados quieran un gobierno fujimorista porque esperan ser oposición los próximos cinco años y así construir un futuro político de cara al Bicentenario. Están sentados en butaca, comiendo canchita, viendo cómo PPK es aplastado en las encuestas y atacado en los debates. No irán a la DIROES el 5 de junio, pero no dejarán de festejar a puerta cerrada.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Promover la familia: un buen negocio para todos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil