• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Tiempos oscuros

Escrito por Encuentro
Nov 24, 2021
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez
Docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica San Pablo

No son pocos los tiempos oscuros por los que pasan las sociedades, sean del tamaño que sean. Podríamos decir que son casi cíclicos. El Perú no es la excepción, por eso son tan falsas las leyendas rosas, como las leyendas negras de nuestra historia. El momento actual es muy oscuro; incomparablemente oscuro.

Gobierna una especie de tormenta perfecta, en la que se combinan en dosis exactas y mortíferas la mentira, la maldad, la ignorancia, la estupidez, el mal gusto, el odio, la ira y la frivolidad. La desgracia ha llegado a tal nivel, que parece no tener sentido intentar encontrarle sentido.

Solo la ironía sirve a duras penas de mascarilla o pañuelo para soportar la pestilencia: un ministro del Interior que prohibía las fiestas y hacía una en su casa, una autoridad de Sutran —que tuvo que renunciar— con denuncias por robo en supermercados, un ministro de Transportes que perdona choferes ebrios, una eminencia gris que hace y deshace en el Gobierno y que tiene evidentes signos de corrupción (entre otras lindezas, como liderar una banda criminal), un ministro de Educación que no quiere las evaluaciones (probablemente el primer jalado sería el presi). En fin, serían tantas las lamentaciones que necesitaríamos otro Jeremías que las escriba.

Oscuro. No sé si más o menos que otros gobiernos que nos ha tocado vivir. Lo que sí sé, es que los tiempos oscuros son también tiempos de gracia, de prueba, de gran exigencia para hacer bien lo que nos toca, para conservar la esperanza, para cultivar la inteligencia, para comprender hasta dónde puede crecer el vacío si no luchamos, desde nuestra pequeñita trinchera, por lo que realmente vale la pena: el amor al prójimo, la honestidad, la bondad, el servicio, la fortaleza, la templanza, la justicia, la prudencia. Es tiempo de virtudes, no de promesas.

Entiéndase bien. No se trata de encerrarse en una cómoda burbuja moral. Si toca combatir como toque hacerlo, es un deber de justicia actuar, pero la raíz de cualquier acción no puede ser la misma mezquindad y estupidez que enfrentamos. Una acción ciudadana eficaz, no puede surgir de la defensa de privilegios ni de fanatismos ni de pretensiones de superioridad ni de ideologías trasnochadas. Trabajemos en la raíz. Si la raíz es sana, lo serán los frutos.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
El joven portero de 20 años, busca su oportunidad en el primer equipo el FBC Melgar.

Ricardo Bettocchi: “No soy hijo de papá”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil