• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Tarea de vacaciones: educación del carácter

Escrito por Encuentro
Feb 6, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Las vacaciones escolares permiten tener a los hijos más tiempo en casa. Esta cercanía es una oportunidad valiosa para educar el carácter. ¿Cómo detecto que debo trabajar en ello? Cuando veo que en mi hijo hay poca capacidad para superar dificultades, cierta intolerancia, irritabilidad y cualquier otra disfunción emocional. 

Los padres deberíamos estar muy atentos a estas señales a fin de modelar su manera de reaccionar frente a cualquier situación negativa. De esta manera iremos ayudándoles en la difícil tarea de madurar.

No siempre es factible criar a los hijos en “una burbujita”, alejados de tensiones y dificultades. De lo que se trata es que los padres aprendamos a proporcionar al niño experiencias positivas compensatorias que garanticen su equilibrio emocional. Es decir, estar atentos a las emociones negativas para compensarlas con emociones positivas.

Cada día, los niños se enfrentan a situaciones que les resultan tensas o desagradables. El grito enojado de la mamá, la derrota en el juego, la pérdida de su juguete, etc. En su mundo, estas pequeñas cosas son grandes problemas que si no los saben enfrentar pueden producir un desequilibrio en su conducta. 

Si lo anterior ocurre, no pierda la calma. Pueden restituir el equilibrio emocional proporcionando emociones positivas como la alegría, la simpatía, la serenidad, la gratitud, la autoestima. Todas ayudan a la salud mental, a mantenerse equilibrados, integrados y estables.

Haga que las actividades vacacionales sean fuente de emociones positivas, que disminuyan las tensiones y las manifestaciones de irritabilidad. De lo que se trata es que nuestros hijos tengan sensaciones de alegría, de satisfacción, de agradecimiento, de tranquilidad y seguridad. Esto implica que también nosotros tengamos emociones positivas.

Se trata de enriquecer la vida emocional y afectiva de nuestros hijos para que lleguen a ser adultos emocionalmente saludables.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.

Confesiones íntimas: La teta asustada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil