• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Sociedades actuales: no todo es culpa de la educación

Escrito por Encuentro
Sep 15, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Quiero partir de una primera afirmación: el mundo ha cambiado y ello está afectando seriamente a las sociedades democráticas. La difusión de un pensamiento relativista ha influido en las costumbres y en el comportamiento de la gente provocando cambios que se caracterizan por sus inusuales niveles nuevos de complejidad y contradicción.

Por ejemplo, el crecimiento económico y la creación de riqueza han reducido los índices mundiales de pobreza; pero en todo el mundo ha aumentado la vulnerabilidad, la desigualdad, la exclusión y la violencia. Los modelos de producción económica y consumo han mejorado los niveles de ingreso económico; pero han contribuido al deterioro del medio ambiente.

Se han fortalecido los marcos de derechos humanos internacionales; pero, contradictoriamente, la aplicación de esas normas está planteando serias y nuevas
dificultades a las sociedades democráticas.

El desarrollo tecnológico contribuye a una mayor interconexión y abre nuevas vías para el intercambio, la cooperación y la solidaridad; no obstante, asistimos a un incremento de la intolerancia cultural y religiosa y a una pérdida del sentido verdadero de la comunicación humana. Hay, pues, nuevos niveles de complejidad, inseguridad y tensión.

Hay quienes, por ignorancia y poca reflexión, echan la culpa de todo esto a la educación. Pero es bueno saber que en el origen de los problemas del mundo moderno confluyen, además, acontecimientos históricos y corrientes de pensamiento que tienen mucho que decir sobre nuestros problemas actuales.

El positivismo, el anarquismo, el existencialismo, el marxismo, entre otros, nos deben muchas explicaciones. Pero aun cuando no es del todo culpable, la educación está en la obligación de atender este proceso de cambios.

Quienes educamos estamos en la obligación de asumir que las modificaciones en los estilos de vida generan tensiones muy fuertes en nuestros niños y jóvenes, por lo que es urgente prepararlos para que puedan adaptarse y responder a los desafíos de las nuevas sociedades democráticas. Esto obliga a replantear las finalidades y los valores de la educación para que sea una respuesta válida a este nuevo entorno.

Debemos reflexionar de manera ambiciosa sobre cómo formular una visión del hombre en el contexto de un mundo que cambia constantemente. En tal sentido, urge que desde las aulas se priorice una mirada humanista a la realidad y a la tarea de formar personas. Básicamente se trata de educar para que la persona sea más persona. Ese es nuestro rol formativo.

La educación sigue siendo la fuerza transformadora más poderosa para enseñar a vivir en un planeta bajo presión y para superar el utilitarismo y el economicismo de cortas miras, para integrar las dimensiones múltiples de la existencia humana.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

Migrantes y trata

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (697)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil