• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Sobre rankings universitarios

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo
Director del quincenario Encuentro

El titular de siempre cuando aparece un nuevo ranking universitario: “Ninguna universidad arequipeña en el top ten de universidades peruanas”. El orden de las palabras cambia, los resultados de los estudios también; lo único que se mantiene es el profundo desconocimiento desde el que algunos medios informan sobre este tipo de estudios.

En el último caso —el ranking de América Economía—, la conclusión no fue diferente. Allí, quienes lanzaron titulares de indignación ni siquiera consideraron que de las tres universidades que usualmente aparecen, dos no enviaron información para el estudio y la otra aparece muy bien ubicada en el puesto 11, no tan lejos de las diez primeras, y luego de ser evaluada en más de 90 variables.

No cabe duda que es importante exigirle a la Educación Superior peruana que tengan la transparencia de confrontar sus competencias ante parámetros objetivos de crecimiento, trabajo académico, número de egresados en el mundo laboral, investigación, visibilidad, entre otros. El problema viene cuando queremos valorar el trabajo de una universidad solo a partir del puesto que ocupa en un ranking —mecanismo que en algunos casos se ha convertido en un filtro mercantilista a través del cual se pretende evaluar la calidad educativa de las universidades—.

Eso produce una inmediata distorsión: creer que la calidad de una institución depende absolutamente de lo que el mercado o los sondeos digan sobre ella. Sin embargo, la realidad no es así.

Sin aislarse de las evaluaciones locales o internacionales, y sin dejar de alentar cambios a partir de la lectura crítica de rankings y procesos de evaluación, una comunidad académica debiera, primero, exigirse en el cumplimiento del objetivo central de su existencia: la búsqueda de la verdad y la formación integral de las personas.

En ese camino, ciertamente, hay herramientas de medición que pueden ayudar a alcanzar los objetivos propuestos, pero hay otros factores que el mercado es incapaz de detectar y que suelen ser los más importantes a la hora de configurar la identidad y misión de toda casa superior de estudios.

Como opinión pública, como padres de familia o como profesionales interesados en el desarrollo integral de nuestro pueblo, debemos demandar aquello que no es tangible pero que resulta fundamental como aporte para la construcción de una sociedad más justa y solidaria: que nuestras universidades sean un faro que ilumine la búsqueda de la verdad acerca de la persona humana y su entorno, y que sobre esa base sepan construir una educación de excelencia acorde con los desafíos del mundo actual.

No se trata de subordinar la universidad a los rankings o las mediciones, mucho menos de encontrar un equilibrio entre ambos, se trata de someter a discernimiento constante las tendencias provenientes del mercado en función de la identidad y misión de cada universidad. Tomando ese camino, es mucho más viable que, en el futuro, contemos con centros de estudio superior sólidos que formen adecuadamente a los profesionales que el Perú necesita para ser un mejor país.

Te puede interesar

Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Siguiente publicación

Sacerdocio y paternidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil