• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Sin aire

Escrito por Encuentro
Jul 7, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Analista Político

En la semana, Patricia Donayre dejó la bancada de Fuerza Popular en el Congreso. Según sus declaraciones, “no había democracia interna y quería recuperar su independencia”. De esta forma, como reseñó Perú21 (29/06/17), la excongresista naranja siguió los pasos políticos de su padre, Jorge Donayre, quien había sido diputado durante la década del 90 y había pasado por cuatro partidos hasta su renuncia.

Patricia llegó al Congreso por primera vez en las elecciones del año 2000, por el Frente Independiente Moralizador (FIM) de Fernando Olivera. En el 2002 se lanzó, por el partido Perú Posible de Alejandro Toledo, a la Presidencia Regional de Loreto, pero no ganó.

En el 2006 volvió a intentar ser congresista, esta vez por Lima, integrando la Alianza Electoral Frente de Centro (Acción Popular, Coordinadora Nacional de Independientes y Somos Perú), y logró su objetivo. En el 2011 volvió a Loreto y postuló nuevamente al Congreso por la lista de la Alianza por el Gran Cambio, pero tampoco alcanzó una curul. En las últimas elecciones, integrando la lista de Fuerza Popular, alcanza su objetivo y logra ser elegida congresista.

El análisis del caso es interesante por varios motivos. El primero de ellos es la finalidad de su carrera política: pasar por tantas banderas en sus 18 años de vida política muestra que es una veleta ideológica.

Lo anterior deja en evidencia la falta de claridad en sus principios y en sus fines, de allí la diferencia que establecía Max Weber entre el político que vive para la política y el político que vive de la política, la diferencia que radica entre la búsqueda del bien común y la persecución del interés personal.

También se puede observar que el amor por Loreto no llega a ser absoluto, ya que al dejar a la región que le dio la espalda dos veces en términos electorales, no se hizo mucho problema en darse una oportunidad en la capital, que al ser aún más esquiva la hace preferir el retorno al terruño y la espera de otros vientos.

Con su renuncia, Patricia Donayre demostró que es solo fiel a sí misma. La traición a Keiko Fujimori —responsable de otorgarle el aval de Fuerza Popular y sin el cual no hubiese podido volver a pisar el hemiciclo— se evidenció no solo en las múltiples críticas a su mentora en los medios, sino al convertirse en la principal promotora de la candidatura alterna a la Presidencia del Congreso de Kenji Fujimori, quien con esta y otras acciones más demuestra estar en una pugna interna contra su hermana por la conducción del partido naranja.

Keiko Fujimori no se salva, sin embargo, de la responsabilidad de esta renuncia. Ella es la principal responsable de brindarle el aval a Donayre para que postulara con su partido, a pesar de su trayectoria. Con ello demostró que si bien fue hábil en trazar una estrategia para tener una mayor gobernabilidad en el Congreso por medio de la realización de alianzas políticas con advenedizos, le falló el cálculo al pensar que obtendría de ellos fidelidad política.

Como todos los errores en política se pagan caro, ahora tiene al interior de Fuerza Popular una bomba difícil de desactivar y con un Gobierno que buscará que detone rápida y fuertemente; y de no hilar fino, podría quedar sin aire, más aún si el del gatillo resulta ser su propio hermano.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Balance y perspectivas del primer año de gobierno

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil