• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Semana Santa en modo Perú

Escrito por Encuentro
Abr 3, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Con el Domingo de Ramos comenzamos la Semana Santa, que culminará con el Triduo Pascual, en el que nuestro Señor Jesucristo viene para hacernos partícipes de su victoria sobre el pecado y la muerte. Semana Santa que celebramos en comunión con la Iglesia universal, pero desde la propia realidad y con los matices particulares de la Iglesia en el Perú, que no es ajena a la realidad social y política por la que atraviesa nuestro país, por ello es necesario que vivamos esta semana con especial intensidad y espíritu de conversión por el bien común de nuestra nación.

Hechos recientes han puesto de manifiesto, una vez más, que la corrupción y la polarización están afectando profundamente a la sociedad peruana. Ambas son consecuencias del pecado y para superarlas no basta la buena voluntad de algunos ni las promesas de otros.

Hace ya demasiado tiempo que en el Perú se está gastando muchas energías en construir muros que separan y pocas en construir puentes que unan y hagan posible conjugar esfuerzos en un proyecto común de país. Al final, nadie gana sino que todos perdemos, especialmente los más pobres. Ante esta realidad, la Pascua, fiesta central del cristiano, se nos presenta como una gran oportunidad que Dios nos da para superar esta división que, en ciertos sectores, está muy infectada de odio y rencor. Con su muerte en la cruz y su resurrección, en esta Pascua Jesucristo viene con poder para derribar los muros de enemistad y hostilidad y donarnos en su lugar la paz que todos anhelamos. Esto sólo lo puede hacer Él porque es el único capaz de cargar con nuestros pecados y reconciliarnos con Dios (cfr. Ef 2,14-16).

Así, en la medida en que reconozcamos nuestros pecados y la responsabilidad que a cada uno le compete en los males que afligen a nuestra sociedad, y nos acojamos al perdón que Jesús nos ofrece, en esta Pascua podremos quedar reconciliados con Dios y reconciliados los unos con los otros.

Jesús no viene a condenar al mundo, sino a salvarlo (cfr. Jn 3,17). Él es “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1,29). La corrupción es consecuencia del pecado, es la forma de vida de aquellos que, tal vez incluso sin ser del todo conscientes, terminan instalados en el pecado y pierden la capacidad de diferenciar entre el bien y el mal. Por eso, una sociedad en la que quien habla del pecado es calificado como ultraconservador o retrógrado, es una sociedad que vive expuesta a la corrupción que termina descomponiéndola. Como dijo el Papa Francisco en su visita al Perú, la lucha contra la corrupción nos compromete a todos, porque la corrupción es evitable (Discurso, 19.I.2018). Para ganar esa lucha hace falta dar cuatro pasos: primero, reconocer que el pecado existe y corrompe al hombre; segundo, no querer que el Perú se siga hundiendo en el fango de la corrupción, que nos daña a todos; tercero, darnos cuenta de que solos no podremos vencer a la corrupción; cuarto, acogernos a Cristo para que sea Él quien nos libere del pecado y la corrupción, y nos capacite para, unidos en el amor y la esperanza, construir un Perú mejor. Todo eso es posible en esta Semana Santa. No la dejemos pasar sin más. Vivámosla en profundidad.

Tags relacionados: ArequipaOpiniónSemana Santa

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Representantes de las universidades Nacional de San Agustín de Arequipa, Católica de Santa María y Católica San Pablo, presentaron Agenda de Desarrollo 2023-2026.

Universidades de Arequipa piden conformar comisiones para destrabar Majes - Siguas II y el SIT

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil