• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Se reactiva la inversión en el país

Escrito por Encuentro
Dic 15, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Germán Chávez Contreras
Rector UCSP – Economista

La inversión no es necesariamente la variable más grande de la demanda agregada (explica el 23 % de su total), pero tal vez es una de las que generan mayor expectativa por la capacidad que tiene para iniciar o mantener los dinamismos de crecimiento. Observar qué ocurre con esta variable puede ser más revelador que ver lo que ocurre con el consumo de familias, que explica el 65 % del total de la demanda agregada.

Finalmente, después de catorce trimestres consecutivos, la inversión privada muestra nuevamente un crecimiento en lugar de disminuciones sostenidas. Efectivamente, la inversión privada ha crecido 4 % en el tercer trimestre del presente año, hecho que no ocurre desde el 2013. Los responsables de este crecimiento son, parcialmente, la mayor inyección de recursos para la inversión pública; el mantenimiento de la infraestructura social en una política fiscal expansiva, y la agilización de la ejecución del presupuesto público.

Al parecer, las políticas asumidas para reactivar la economía a través de la inyección de más recursos (S/ 9 400 millones) y la reacción ante El Niño Costero han hecho que la inversión pública, que se espera que se incremente en 15 % en el 2018, crezca porcentualmente más que la privada y que, acompañada de la recuperación de los términos de intercambio (índice que relaciona el precio de las exportaciones con el precio de las importaciones), impulse la inversión privada.

Esto nos hace pensar que en el año 2018 se daría —de mantenerse este comportamiento— un crecimiento muy cercano al 4.5 % en el producto bruto interno (PBI). La inversión privada se verá promocionada por la mayor inversión minera, en el supuesto de que se gestionen los conflictos sociales alrededor de estos proyectos, algo que es posible a propósito de la creación del Fondo de Adelanto Social (FAS).

Por su lado, la inversión pública se incrementará debido al proyecto de reconstrucción del norte y a los megaproyectos urbanos como los Juegos Panamericanos, la línea 2 del metro de Lima y los de infraestructura productiva, como Majes Siguas II y Chavimochic III.

De repetirse el comportamiento del ciclo de crecimiento sostenido que tuvimos entre los años 2002 y 2013, podríamos esperar que para el año 2018 el crecimiento se traslade al sector construcción y por sus características (intensivo en mano de obra) en el 2019 veamos la recuperación de la economía en los sectores comercio, servicios y manufactura, donde se concentra un alto porcentaje del empleo.

Finalmente, otro indicador que nos dice que la inversión total está en un buen momento es el incremento de las importaciones y su estructura, que revela que el 75 % de estas corresponden a insumos y bienes de capital (tecnología), mientras que tan solo el 25 % corresponden a bienes de consumo final.

Te puede interesar

Opinión

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
Opinión

Los sistemas de radar: de la milicia a la medicina

Mar 17, 2023
Opinión

Gobernabilidad

Mar 13, 2023
Opinión

Democracia

Mar 7, 2023
Opinión

¿Tiene valor la basura industrial?

Feb 27, 2023
Siguiente publicación

La postergación social

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version