• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Recursos psicológicos para afrontar la cuarentena

Escrito por Encuentro
Abr 3, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Guillermo Escobar
Docente UCSP

Como todos sabemos, la medida de aislamiento social obligatoria fue ampliada por el Gobierno hasta el 12 de abril. Esta acertada decisión, que busca proteger la salud de la población, ayudará a salvar muchas vidas, sin embargo, tiene efectos colaterales. 

El confinamiento y el encierro —debido a que las personas deben permanecer en sus hogares— provoca frustración e ira. La percepción de amenaza aumenta por el temor al contagio y la posibilidad de carecer de alimentos básicos genera inseguridad e incertidumbre. 

El confinamiento y el encierro, debido a que las personas deben permanecer en sus hogares, provoca frustración e ira.

Hay recursos que se pueden utilizar para evitar o disminuir estos efectos en tiempos de cuarentena. Mientras las personas perciban que tienen más elemento para afrontar una amenaza, sentiran menos estrés. A continuación enumero algunas estrategias de afrontamiento psicológico para esta y cualquier otra situación estresante. 

  1. La asertividad es un estilo de comunicación que consiste en expresar adecuadamente nuestras emociones y deseos. Ante una situación incómoda o estresante es importante mantener un ambiente familiar saludable. Saber expresar el miedo y la ira sin agredir ni dañar emocionalmente a los miembros de nuestra familia es de vital importancia. El apoyo emocional, tan importante en estos momentos, depende en gran medida de un ambiente familiar cálido.  
  2. El confinamiento en casa reduce significativamente las actividades placenteras y afecta el estado de ánimo. Las actividades de ocio en familia, ejercitarse en casa y retomar esos proyectos que antes no realizó por falta de tiempo, es una fuente importante para obtener placer y bienestar. Las hormonas que se liberan con la actividad física disminuyen la ansiedad y mejoran el estado de ánimo.
  3. Tener el control de nuestras emociones nos ayuda a analizar objetivamente el contexto por el que pasa nuestro país. En estos momentos es importante tomar buenas decisiones por el bien de todos. Controlar tu respiración ayuda a tener control de tus emociones. Inhala 3 segundos, mantén el aire otros 5 y exhala 8 segundos.
  4. Situaciones novedosas como esta cuarentena, —difíciles de predecir— generan incertidumbre y ansiedad. Informarse es una buena forma de reducir la incertidumbre y en consecuencia la ansiedad. Por otro lado, la información informal y sensacionalista puede tener el efecto contrario, provocando pánico y la toma de malas decisiones, poniendo en riesgo la salud de todos. Es importante obtener información de fuentes confiables y oficiales.

La salud mental repercute en la salud física, por lo que debemos procurar poner en práctica estas estrategias con la finalidad no poner en riesgo nuestra salud ni la de nuestra familia.

La salud mental repercute en la salud física, por lo que debemos procurar practicar estas estrategias con la finalidad de no poner en riesgo nuestra salud ni la de nuestra familia. En caso de que sus síntomas sean muy intensos y no puedan ser mitigados por estas u otras técnicas, visite a un psicólogo. Cuidar nuestra salud mental puede protegernos del coronavirus. Recordemos el dicho “mente sana en cuerpo sano”.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
Los trabajadores independientes e informales, son los que más sufren las consecuencias de la cuarentena.

¿Cómo impacta la informalidad, en el acceso a los beneficios económicos del Gobierno?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil