• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Rebaja de calificación crediticia

Escrito por Prensa Encuentro
May 6, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

En 1990, nadie le prestaba dinero al Perú, sólo con la Constitución de 1993 retornaron los capitales al país, cuando se logró consolidar la certidumbre de que no se expropiarían empresas y se respetarían las reglas de juego.

Así fue por casi tres décadas y en el primer decenio del siglo XXI, fuimos la envidia de Latinoamérica por los números sin precedentes en la región, en cuanto a crecimiento económico y reducción de la pobreza. Pensamos que podíamos sostenernos en esa tabla de surf, pero el capital se empezó a ir con la elección presidencial de Pedro Castillo; prácticamente en 2021 todo el que pudo sacó su dinero del país y paulatinamente lo han seguido haciendo.

Pero ante la crisis, el Congreso no se da por aludido. En lugar de asumir su responsabilidad y tomar decisiones que pudieran ayudar a jalonar el crecimiento económico, el Parlamento ha tomado medidas para desincentivar el ahorro privado por un lado (retiro del 25 % de los fondos de las AFP y el 100 % de las CTS) y propiciar la indisciplina fiscal por el otro. Con estas acciones el déficit aumentó del 2 % al 2.5 %, en un momento en que la recaudación de impuestos está de capa caída.

El populismo y el cortoplacismo congresal, sumados a la incapacidad del gobierno de Dina Boluarte, han llevado a que S&P, una de las principales calificadoras de riesgo, le rebajara la nota al país. Esta situación encarecería la deuda que el Perú podría contraer en un futuro y propicia, además, que los inversionistas sean más cautelosos a la hora de traer su dinero.

Es necesario corregir el rumbo de las finanzas públicas ahora, antes de que se siga deteriorando, sin inversión será más difícil generar oportunidades laborales y desarrollo en infraestructuras que tanta falta hace.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
El hidrógeno verde, convertido en amoniaco, será exportado por el puerto de Matarani.

Arequipa se convertirá en el principal productor de hidrógeno verde del país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil