• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Realidad ¿virtual?

Escrito por Prensa Encuentro
Jul 13, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Loaiza Fernández
Docente de Ciencia de la Computación en la Universidad Católica San Pablo

El concepto de realidad virtual, a primera vista, puede parecer incoherente, por lo que es necesario prestar atención a la definición de los términos que lo componen. El significado de la palabra realidad, deriva del latín realitas, ‘cosas’, contrapuesto a la ficción; es lo que existe, lo verdadero. En cambio, el significado de virtual, también del latín virtualis, es lo que no es real. ¿Pero esto no es una antinomia?

Si bien es cierto, estos conceptos nos pueden parecer contradictorios, sólo lo son en apariencia. Cuando nos referimos a lo “virtual” en este escenario, es mejor comprenderlo como aquello que potencialmente se puede lograr o materializarse. Esto ayuda a conciliar ambos términos, permitiendo una aproximación coherente si tenemos en cuenta el fin de convertir algo virtual, en algo real.

Por ello, podemos definir la realidad virtual, dentro del ámbito de la informática, como la forma natural de interacción entre una persona y un computador, mediante la inmersión del usuario en un entorno virtual.

La experiencia de la realidad virtual implica insertar al participante en un escenario muy cercano al real. Dicha inserción puede resultar atractiva, ya que el usuario puede interactuar con el objeto virtual. Este sistema permite la creación de entornos artificiales por parte del usuario. En este tipo de entorno, es posible interactuar, navegar y sumergirse en un espacio tridimensional utilizando canales multisensoriales que involucran la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Según la realidad virtual se relaciona con una “interfaz de usuarios avanzada”, cuyas características involucran la visualización y el movimiento en entornos tridimensionales y la interacción con elementos en dicho entorno en tiempo real. Para estos autores, la experiencia de la interacción del usuario con el mundo real puede aceptarse a través de los estímulos de los sentidos humanos: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Es desde este concepto y a través de la realidad virtual que podemos tener una interfaz persona-máquina más natural y potente, por lo que los desarrollos computacionales en estos aspectos tienen un alto impacto en diversos ámbitos del desarrollo humano.

Por lo tanto, es razonable pensar en las inmensas posibilidades que nos ofrece para impactar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el contexto de la educación básica y profesional o en otras áreas vinculadas con el desempeño, donde la educación tradicional y remota se puede utilizar de manera diferente.

Esto trasciende ciertos paradigmas y fronteras que nos permiten transformar modelos educativos, sin embargo, puede que no siempre sea la herramienta más adecuada en todos los casos. Por lo tanto, es necesario un análisis minucioso del docente y de todos los sectores involucrados en la educación para aproximarse al mejor modelo que garantice el aprendizaje.

Sin duda, no son pocos los escenarios en donde se ha empezado su implementación, generando entornos y escenarios simulados, donde estudiantes y profesores cuenten con un entorno controlado de inmersión para la formación, sensibilización y evaluación de competencias y habilidades.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Técnica y habilidad, son las principales características de Rodrigo Delgado.

Rodrigo Delgado, la figura del baloncesto arequipeño que busca el campeonato nacional universitario

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil