• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Qué fue de la bancada arequipeña?

Escrito por Encuentro
Abr 21, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria del Campo
Director del Quincenario Encuentro

Esto va a sonar raro pero… extraño a los congresistas por Arequipa del anterior periodo legislativo. No porque hayan sido en sentido estricto unos ‘padres de la patria’, sino porque los actuales son tan malos que me hacen recordar que al menos entre el 2011 y el 2016 estuvimos mejor representados que ahora.

Las comparaciones son odiosas pero a veces sirven para darnos una mejor idea de la situación. Tuvimos a Gustavo Rondón presidiendo la Comisión de Fiscalización y a Juan Carlos Eguren encabezando la de Justicia, por citar dos casos importantes de presencia arequipeña en el Parlamento y de peso político en sus respectivos partidos. Mal no lo hicieron.

Hasta el tristemente célebre humalismo dejó que emergieran las figuras de Tomás Zamudio, vocero de su bancada, y de Ana María Solórzano, que llegó a presidir el Congreso (claro, con ayuda de una madrina mágica, pero lo logró).

Figúrese, estimado lector, que hasta Marco Falconí ejerció algunas funciones interesantes en la Comisión de Constitución. El sexteto lo completó don Justiniano Apaza, quien por ese tiempo mostraba un mejor estado físico y mental. Juntos, estos seis conformaban lo que se conocía como la bancada arequipeña, un grupo de trabajo que se reconocía comprometido con Arequipa y  que, con todo y sus defectos, fue capaz de hablar
un mismo lenguaje cuando del desarrollo de la región se trataba.

Hoy, nuestra representación parece estar muy lejos de desempeñar un papel si quiera aceptable en favor de la región. Para empezar, porque cada quien tiene su agenda personal, distante años luz de un camino de consensos en favor de la tierra que los eligió.

Mire, sino, a don Sergio Dávila, un señorón de la política ‘camaneja’, interesado solamente en firmar acuerdos con asociaciones populares con miras a canjear votos para una posible postulación suya al Gobierno Regional de Arequipa.

Poco es lo que se puede esperar también de Alejandra Aramayo y Justiniano Apaza, célebres en estos días por sus escándalos mediáticos. A la primera la han acusado de extorsionar a autoridades y empresarios en Puno, y al segundo le saltó la vena comunista en pleno Hall de los Pasos Perdidos y nos regaló una declaración para el olvido: “No creo que los del MRTA hayan sido terroristas”.

Y si alguna vez les escucha las voces a Horario Zeballos Patrón y Miguel Román, nos avisa para grabarlas; ni en el Frente Amplio ni en Acción Popular, respectivamente, suenan con fuerza. En Arequipa tampoco.

Tal vez, por peso, recorrido empresarial y decencia, la excepción a la regla la constituya Ana María Choquehuanca, pero sola es poco lo que puede hacer. Es cierto también que la configuración del Congreso de hoy no deja espacio para otra cosa que no sea moverse al ritmo del ‘mototaxi’ fujimorista, empeñado en hacerle perder los papeles al Ejecutivo y nada más, lo que convierte al Parlamento de hoy en una esquina de los barracones antes que en la Cámara de los Comunes, con la consecuente distracción de los congresistas, empeñados más en atender las riñas de pasillo que acuerdos de representación conjunta.

Pero aun así, Arequipa merece que sus representantes se planteen el horizonte de trabajar para mejorar lo hecho por sus antecesores. Al menos en el respaldo coordinado a proyectos de especial importancia para el desarrollo regional, tienen mucho por hacer.

Te puede interesar

Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

Archivo vivo (cuento)

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

Diversificación productiva

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil