• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Puede un país pobre tener educación de calidad?

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Quiero plantear una pregunta: ¿puede un país pobre aspirar a una educación de calidad? Amartya Sen, filósofo y economista bengalí, ganador del Premio Nobel de Economía en 1998, decía que sí y aseguraba que había cien formas de probarlo.

Esta respuesta puede llamar la atención porque muchos piensan que primero hay que desterrar la pobreza y la desigualdad para aspirar recién a una educación de calidad. El círculo vicioso de este falso dilema se rompió hace más de 50 años, cuando empezaron a acumularse evidencias de que una buena escuela —no una millonaria, sino una de calidad— podía hacer la diferencia. Así, en varios países del mundo empezaron a hacerse visibles centros educativos públicos que atendían a hijos de familias de bajos ingresos y que obtenían altos rendimientos.

Esto nos deja la premisa de que eliminar la pobreza es una obligación, y para ello la educación es una herramienta fundamental. Tomará tiempo, pero es una labor necesaria. Para ello se tiene que priorizar la inversión educativa, sobre todo allí donde hay mayor necesidad. No se trata de gastar más, sino de gastar mejor y de preparar mejor a los que egresan de la secundaria, desarrollando competencias para la empleabilidad a lo largo de su educación básica.

Se trata también de reformar a fondo la educación tecnológica, convirtiéndola en un sistema integrado con la universitaria. Naturalmente, hacer que la educación superior cuente como un factor para derrotar la pobreza pasa también por fortalecer el proceso de licenciamiento y acreditación de las universidades, algo que incomoda a muchos.

Alguien podría objetar, sin embargo, que invertir mejor en la calidad de la educación básica y superior, y conectarla con las necesidades del mundo productivo, no resume todo el libreto que le toca desempeñar a la educación en la lucha contra la pobreza.

No vamos a discutir el hecho de que la educación no basta para erradicar la pobreza de un país. Pero ninguna otra medida podrá lograr ese objetivo sin una educación de calidad ni políticas de Estado que la protejan de las grandes y pequeñas ambiciones que la acechan. Todos tenemos una tarea pendiente al respecto.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Informe sobre el Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil