• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Profesionales virtuales

Escrito por Encuentro
Sep 13, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fernando Mendoza Banda
Abogado, especialista en gobiernos locales y municipales

Me enteré de que un colegio profesional, aclaro en primera que no es algún colegio de abogados, para que nadie se ponga nervioso; pretende incorporar sólo a profesionales cuya formación académica haya sido presencial y, si fue semipresencial, 70 % presencial y 30 % virtual. Esta intención parte de una preocupación entendible, pero su legalidad podría ser cuestionada.

La pandemia, por el covid-19 trajo, entre otros cambios, la educación virtual, y esta, nos guste o no, vino para quedarse. El caso de la educación superior, es decir, aquella que forma médicos, abogados, ingenieros, profesores, etc., no es ajena a esta nueva realidad. Hoy, se ofertan legalmente carreras profesionales virtuales. Basta que alguien tenga una computadora o un teléfono, dice que inteligente, con acceso a Internet para que se matricule en una universidad y luego del tiempo de estudios, pueda ser profesional. Sí, así es hoy. Esto trae a mi memoria algunas revistas de historietas donde se publicitaban cursos por correspondencia de detective privado. ¿Lo recuerdan? Bueno, seguimos.
La educación universitaria es responsabilidad de las propias universidades, reguladas por el Ministerio de Educación y la Sunedu, que velan por la calidad de la educación. Debo añadir que también es responsabilidad de los alumnos universitarios dar de sí en el logro del binomio “enseñanza-aprendizaje”; pero, ¿quién responde por el ejercicio profesional de médicos, abogados, profesores, ingenieros y demás?

Los profesionales están en el mercado laboral y algunos sostienen que es el propio mercado el que debe regular este ejercicio; pero en nuestro país de consumidores desinformados y engañados, ¡qué podemos esperar! Es más, en ocasiones, no pocos consumidores agobiados y con necesidades inmediatas, son presa fácil de profesionales sin mayor experiencia y conocimiento actualizado.

Es en este contexto que las diferentes órdenes profesionales adquieren relevancia, la propia Constitución otorga a los colegios profesionales el estatus de instituciones autónomas con personalidad de derecho público, y la ley señala cuándo la colegiación es obligatoria. Entonces, son los colegios profesionales los llamados a equilibrar la relación que se da en la prestación del servicio entre sus agremiados y los consumidores; algo así como ocurre con los reguladores de los servicios públicos, por ejemplo Osiptel, que interviene en caso de conflicto entre un operador (Claro, Movistar, etc.) y el usuario.

Ahora, ¿cómo deberían actuar los colegios profesionales para garantizar la idoneidad de sus agremiados en la prestación de sus servicios en un libre mercado? Algunas propuestas —y claro algunos colegios profesionales ya las tienen implementadas— plantean una evaluación previa al ingreso, cursos obligatorios de actualización, registros por especialidades, de mano con la transparencia y ayudados por la tecnología de páginas web con información suficiente y amigable, donde el usuario consumidor se entere quién es el profesional que lo atiende.

Los colegios profesionales no sólo deben promover las actividades sociales y recreativas, eso es bueno pero, lo principal y su razón de ser, es garantizar la prestación de un servicio idóneo a la comunidad, a la cual se deben por mandato de la Constitución.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación
María del Rosario, analista en la incubadora Kaman, ofrece muñecos ecológicos artesanales.

Amigalitos: muñecos ecoamigables con la naturaleza

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil