• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

PPK y Keiko: los dos quieren

Escrito por Encuentro
May 19, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria del Campo
Director del quincenario Encuentro

Hace poco, en su columna de opinión en un diario de circulación nacional, Patricia del Río usó la metáfora del divorcio para referirse a la tensa relación entre Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Keiko Fujimori. Dijo la periodista que ambos personajes son como marido y mujer enfrascados en un tenso proceso de separación que tiene como principales afectados a los hijos, que somos todos los peruanos.

La comparación me pareció un tanto caprichosa y precisaría, usando la misma lógica metafórica, que PPK y Keiko se parecen más bien a dos chicos que creen odiarse pero que todos en el salón imaginamos de enamorados.

Él, tímido, la coquetea. Ella, altanera, lo rechaza pero no lo ignora, tanto así que hasta le hace la vida imposible. Dicen que no se quieren, pero es obvio que a uno le importa el otro. Y está bastante claro, también, que tienen que terminar juntos.

Este es uno de esos amores posibles a partir del enojo de saberse complementario y necesitado el uno del otro. Y que son imprescindibles en la historia, porque imagine sino, amable lector, en dónde puede terminar el Perú con esta guerra de caprichos.

Entonces, para vencer la tibieza con la que se ha acercado a Keiko, PPK podría motivarse con algunas preguntas: ¿puede el Gobierno llegar al 2021 con 16 congresistas, sin alianzas políticas y tan solo con un discurso técnico bajo el brazo?; si el Ejecutivo necesita generar respaldo a sus decisiones a través de bases populares y solidez parlamentaria, ¿quién sino la bancada naranja para ayudarlo?; por último, ¿qué pasaría con la gobernabilidad si el fujimorismo extiende su aplastante resultado de las elecciones parlamentarias a las elecciones municipales y regionales del 2018?

Por otro lado, Keiko podría —de buena gana— aceptar la idea de que un mal gobierno tecnocrático de derecha le abriría la posibilidad de alcanzar la presidencia en el 2021 a un populismo radical que podría no ser el fujimorismo. Y si ese fuese el escenario, el personaje ideal para combatir una avanzada revanchista nacida de la extrema izquierda no es ella, sino su hermano Kenji.

Tal vez, en todo caso, ambos necesiten mejores alcahuetes para iniciar una relación. Porque, aunque muy pocos lo quieran aceptar, una alianza entre el fujimorismo y el oficialismo es lo más sensato que puede ocurrir a estas alturas de la democracia. La peor consecuencia que tendríamos sería que algunos amigos caviares terminarían políticamente escaldados, pero eso, lejos de ser problemático, suena hasta divertido.

Tags relacionados: DemocraciaKeikoPPK

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Comunidad LGTBIQ y vulnerabilidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil